Luis Quiñonez, exdirector de tres campañas presidenciales de Donald Trump y exoficial naval, lanzó una serie de contundentes advertencias sobre el proceso electoral hondureño, asegurando que la administración estadounidense ha detectado el ingreso de dinero proveniente del narcotráfico venezolano con el objetivo de influir en decisiones políticas del país.
Las declaraciones de Quiñonez se produjeron tras el pronunciamiento del subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, quien expresó públicamente la preocupación de Washington ante el desarrollo de las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.
Landau afirmó que su gobierno seguirá “muy de cerca la situación” y responderá con rapidez y firmeza ante cualquier atentado contra la integridad democrática, incluyendo el rol de autoridades electorales y militares.
LEA: EEUU advierte que responderá con rapidez a cualquier atentado contra las elecciones en Honduras
Injerencia y redes criminales
Quiñonez aseguró que la injerencia venezolana es “real y sostenida”, y que redes criminales vinculadas al régimen de Nicolás Maduro operan como “un pulpo con tentáculos en varios países”, incluyendo Europa y Medio Oriente. Según el exasesor, estas estructuras buscan imponer gobiernos aliados o vulnerables a sus intereses mediante el financiamiento ilícito.
“¿Por qué no damos seguimiento a todo ese dinero? Quienes dicen querer elecciones limpias deben revisar los millones de dólares que han fluido para influenciar resultados”, cuestionó, señalando que estas redes buscan colocar funcionarios clave en bancos estatales y áreas financieras para facilitar transacciones sin supervisión.
Quiñonez comparó la situación con lo ocurrido en Nicaragua y Venezuela, donde —según él— se han creado “narcogobiernos” que financian grupos armados para intimidar votantes y controlar territorios. También advirtió sobre el posible involucramiento de sectores militares hondureños en el manejo de fondos ilícitos.
“Sabemos que hay militares recibiendo dinero. Pero su trabajo no es meterse en política, sino proteger la soberanía”, afirmó, advirtiendo que cualquier acción armada contra la ciudadanía durante el proceso electoral podría tener consecuencias regionales.
LEA: Chris Smith: “El fraude electoral sería desastroso para Honduras y para los intereses de EEUU”
El exdirector de campaña expresó sorpresa por el pronunciamiento de la OEA, a la que acusó de favorecer proyectos socialistas, pero reconoció que su postura refleja una preocupación legítima. También cuestionó la efectividad de los observadores internacionales para detectar fraudes de gran escala.
Incluso coincidió con declaraciones del candidato presidencial Salvador Nasralla sobre una posible movilización de buques estadounidenses en caso de fraude. “Es posible. Si vemos un intento de imponer un narcogobierno, no lo vamos a permitir”, dijo, en referencia a la “doctrina Monroe mejorada” que busca frenar la expansión de regímenes autoritarios en el continente.
Finalmente, Quiñonez instó a los hondureños a denunciar cualquier forma de intimidación y exigió a los organismos electorales garantizar “reglas claras, transparencia total y protección del voto”. “Honduras merece mejores oportunidades, no otro narcorégimen”, concluyó.


