Hondumedios

Magistrado Mario Morazán denuncia colusión en el TJE por aprobación irregular de expedientes

El magistrado del Tribunal de Justicia Electoral (TJE), Mario Morazán, denunció este jueves una presunta colusión entre sus colegas del pleno para aprobar resoluciones sin contar con el quórum legalmente requerido.

Según sus declaraciones, se trataría de una maniobra para resolver dos expedientes relacionados con candidaturas políticas sin su participación.

Morazán explicó que el miércoles ingresaron al TJE solicitudes de medidas cautelares vinculadas a dos recursos de apelación.

La sesión para conocer estos escritos fue convocada para el jueves a las 11:30 a.m., pero —según el magistrado— fue adelantada deliberadamente para impedirle revisar los documentos.

LEA: TJE concede medida cautelar a Jorge Cálix y suspende impresión de papeleta en Olancho

“Hubo una colusión previa entre personal o funcionarios del Tribunal de Justicia Electoral que ya sabían que se iba a presentar estas dos solicitudes antes de que se formalizaran”, declaró Morazán ante medios.

Los casos están relacionados con las candidaturas del diputado Jorge Cálix y Cristian Adalid Villalobo Fernán, ambos envueltos en procesos de apelación electoral.

Morazán denunció que los magistrados Mario Flores Urrutia y Miriam Barahona realizaron una sesión jurisdiccional sin quórum, y que emitieron resoluciones sin incorporar al resto del pleno.

Afirmó que se retiró de la sesión antes de que se aprobara la agenda, por lo que considera que las resoluciones carecen de validez jurídica.

El magistrado subrayó que el procedimiento correcto exige recibir formalmente los expedientes, analizarlos y emitir un auto de admisibilidad antes de decidir sobre la suspensión de actos reclamados.

Cualquier resolución fuera de ese marco, advirtió, podría comprometer la legitimidad del proceso electoral.

Este episodio refleja tensiones internas en el órgano electoral y plantea interrogantes sobre la transparencia y legalidad en la toma de decisiones que afectan directamente el proceso democrático.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *