El Comité Noruego del Nobel anunció este viernes que la líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

Durante la ceremonia oficial en Oslo, el presidente del Comité, Jørgen Watne Frydnes, describió a Machado como “una valiente y comprometida defensora de la paz, una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad”.
Machado, de 58 años, ha sido una figura clave en la política venezolana durante más de dos décadas. Fundadora de la organización Súmate, dedicada al desarrollo democrático, ha defendido elecciones libres y justas desde principios de los años 2000.
En 2024, fue la principal candidata presidencial de la oposición, pero su candidatura fue bloqueada por el régimen de Nicolás Maduro. A pesar de ello, respaldó a Edmundo González Urrutia, quien la reemplazó en la contienda electoral.
El Comité Nobel destacó que, en medio de una oposición históricamente fragmentada, Machado logró unificar fuerzas políticas en torno a la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo.
“Esto es precisamente lo que constituye el núcleo de la democracia: nuestra voluntad compartida de defender los principios del gobierno popular, aunque no estemos de acuerdo”, subrayó Frydnes.
El reconocimiento también pone en relieve la grave situación que atraviesa Venezuela, descrita por el Comité como un país que ha pasado de ser “relativamente democrático y próspero” a convertirse en un “Estado autoritario y brutal”, donde casi 8 millones de personas han emigrado y la oposición ha sido reprimida mediante fraude electoral, persecución judicial y encarcelamiento.
Machado ha vivido en la clandestinidad durante el último año, tras denunciar el fraude en las elecciones presidenciales de 2024. A pesar de las amenazas contra su vida, ha permanecido en Venezuela, lo que el Comité calificó como una decisión que “ha inspirado a millones de personas”.
En una emotiva reacción al anuncio, Machado expresó: “¡Estoy en shock! ¿Qué es esta vaina? Yo no lo puedo creer”, en una llamada telefónica con González Urrutia, compartida en redes sociales. Más tarde, agradeció el galardón “en nombre del pueblo venezolano” y afirmó que “este premio no es solo para mí, es para todos los venezolanos que no se rinden”.
Con este galardón, María Corina Machado se convierte en la primera venezolana en recibir el Premio Nobel de la Paz, uniéndose a figuras históricas como Nelson Mandela y Aung San Suu Kyi, reconocidas por su resistencia pacífica ante regímenes autoritarios