
En un esfuerzo por promover la participación política equitativa y fortalecer el liderazgo femenino en Honduras, más de cien candidatas a cargos de elección popular iniciaron este martes el Curso para Candidatas Electorales, una iniciativa impulsada por la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en alianza con el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Durante tres días de formación intensiva, las participantes recibirán capacitaciones especializadas en:
- Liderazgo político y estrategias de campaña electoral
- Comunicación política y manejo de redes sociales digitales
- Seguridad digital y financiamiento electoral
- Violencia contra las mujeres en política
- Historia del feminismo en Honduras
El curso, en su edición número 26, se realiza en formato híbrido —presencial y virtual— y cuenta con la participación de expertas internacionales de alto nivel, entre ellas la ex vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell Barr.
Las egresadas recibirán certificación oficial de la OEA y serán invitadas a formar parte de la Red CIM de Mujeres Políticas, una comunidad regional de aprendizaje continuo y fortalecimiento del liderazgo femenino.
Voces institucionales que respaldan la iniciativa
La ceremonia inaugural reunió a destacadas autoridades nacionales e internacionales, entre ellas:
- Alejandra López-Osorio Aguilar, Consejera Presidenta del CNE
- Doris García Paredes, Secretaria de Estado en el Despacho de Asuntos de la Mujer
- Alejandra Mora Mora, Secretaria Ejecutiva de la CIM/OEA
- Catherine Pognat, Representante de la Secretaría General de la OEA en Honduras
- Iván Esquiva Burgos, Asesor Técnico Principal Electoral del PNUD
- Salvador Fernández Imbernon, Encargado de Negocios A.I. de la Embajada de Francia

López-Osorio Aguilar destacó que, aunque hay más mujeres en las urnas y mesas electorales, persisten los “techos de cristal” que limitan su acceso al poder.
“Divididas somos vulnerables, unidas somos imparables. Esa unidad debe ir acompañada de algo que nadie puede arrebatarnos: el conocimiento”, afirmó.
Por su parte, Doris García Paredes subrayó que la participación política y social de las mujeres es clave para construir una Honduras más justa e igualitaria. “Es crucial que estemos unidas todas, sin importar el color político que representemos”, expresó.
Alejandra Mora Mora, de la CIM/OEA, enfatizó que las campañas electorales siguen siendo un terreno desigual para muchas mujeres. “Queremos que tengan la certeza de que no están solas, que su voz tiene peso y que su liderazgo es esencial para construir una democracia más justa”, señaló.
Apoyo internacional y trayectoria del programa
El curso cuenta con el auspicio del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores del Gobierno de Francia, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Unión Europea. Desde su lanzamiento en 2018, esta iniciativa ha capacitado a más de 2,000 mujeres en doce países, consolidándose como una herramienta clave para el empoderamiento político femenino en las Américas.
Salvador Fernández Imbernon reafirmó el compromiso de Francia con la igualdad de género: “Siempre podrán contar con Francia para seguir defendiendo el progreso hacia sociedades que protejan los derechos, las libertades y la igualdad de las mujeres y las niñas”.