Hondumedios

Más de 100 instituciones del Gobierno reprueban en transparencia: IAIP denuncia opacidad sistemática

El Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) reveló este jueves que 111 instituciones del Estado hondureño han incumplido con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LTAIP), al no publicar información clave sobre el uso de fondos públicos, contrataciones y gestiones administrativas.

De las 449 instituciones evaluadas, solo 338 cumplieron con los requisitos mínimos de transparencia, lo que representa un 75 % de cumplimiento.

El 25 % restante, equivalente a una de cada tres entidades, muestra serias deficiencias en la actualización de datos, lo que genera preocupación sobre el manejo de recursos públicos.

“El cumplimiento de la ley no puede seguir dependiendo de la buena voluntad del funcionario de turno. Debe institucionalizarse el compromiso con la rendición de cuentas”, expresó el comisionado Miguel Berríos.

Fallas estructurales y falta de voluntad política

El informe señala que entre las instituciones de la administración central y descentralizada, 27 entidades que manejan el 25 % del presupuesto evaluado no cumplieron con los lineamientos establecidos. Además, se detectó una diferencia presupuestaria superior a 2,000 millones de lempiras entre lo ejecutado por la Secretaría de Finanzas (SEFIN) y lo verificado por el IAIP.

En el ámbito municipal, 66 de las 298 alcaldías evaluadas reprobaron, mientras que solo 232 lograron una calificación “excelente”.

El IAIP también denunció que la alta rotación de personal en las Oficinas de Información Pública (OIP) —con un 9 % de sustituciones en seis meses— ha debilitado el cumplimiento de sus funciones.

Partidos políticos y administración central también fallan

De los 11 partidos políticos registrados en el portal de transparencia, solo 5 cumplieron con los requisitos, mientras que 6 no lo hicieron. En la administración central, 101 de 140 instituciones cumplieron, dejando a 39 en incumplimiento.

Las sanciones por incumplimiento van desde medio salario mínimo hasta 50 salarios mínimos, dependiendo de la reincidencia. Sin embargo, el IAIP aclaró que actualmente se encuentran en periodo de audiencia, lo que permite a las instituciones corregir y alcanzar el 100 % de cumplimiento.

“La ciudadanía tiene derecho a saber cómo se manejan sus impuestos. No puede ser que a estas alturas, aún tengamos más de 100 instituciones que no publican ni lo mínimo”, concluyó el organismo.

El IAIP hizo un llamado urgente a profesionalizar las Oficinas de Información Pública, fortalecer su autonomía y promover una cultura institucional de rendición de cuentas, que no dependa del interés individual de los funcionarios.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *