El presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Samuel Santos, anunció este viernes la firma de un acuerdo entre el gremio médico y la Secretaría de Salud (SESAL) para solucionar diversas problemáticas laborales y administrativas en el sector de salud pública.

Santos confirmó la finalización de un “diálogo” que duró al menos 24 horas, y “afortunadamente nos pusimos de acuerdo” en muchos de los temas, pero “no en todos”, que van a quedar pendientes para próximas reuniones.
Entre los principales puntos del acuerdo se incluye el reconocimiento de la antigüedad de los médicos del Hospital Leonardo Martínez Valenzuela, quienes ahora tendrán derecho a vacaciones y podrán seguir trabajando sin obstáculos administrativos.
Además, la SESAL y los médicos se han comprometido a resolver cualquier conflicto administrativo que pueda surgir. El acuerdo también prevé la entrega de una lista de médicos que ya han sido nombrados o que serán nombrados próximamente, especialmente aquellos que trabajaron en la primera línea durante la pandemia de Covid-19. Esta lista será cotejada con la del CMH y se entregará en breve.

Otro compromiso asumido por la SESAL es la realización de un concurso para puestos administrativos en el Hospital Escuela, con el objetivo de resolver los problemas actuales en el principal centro asistencial del país.
Asimismo, se garantizó que todos los médicos hondureños, independientemente de su modalidad de contratación, tendrán derecho al Índice de Precios al Consumidor (IPC) a partir del próximo año, así como al bienal.
El acuerdo también reconoce el derecho a la estabilidad laboral, estableciendo que cualquier despido deberá ser consensuado con el Colegio Médico. Otros derechos, como el descanso profiláctico, serán igualmente aplicables a todos los galenos hondureños.
Con estos acuerdos, se pone fin a las disputas entre los médicos y la SESAL, y se suspenden las asambleas informativas que habían durado dos días