El candidato presidencial del Partido Nacional, Nasry Asfura, sostuvo un significativo encuentro con pequeños y medianos productores de la Plataforma Nacional Agroalimentaria en Tegucigalpa, como parte de su agenda de diálogo directo con diferentes sectores de cara a las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.

En la reunión participaron líderes de distintos rubros del agro hondureño, incluyendo productores de camarón, café, papa, arroz, marañón, entre otros.
Durante el encuentro, Papi compartió su visión para transformar el campo hondureño y fortalecer la economía nacional a través de una política pública enfocada en inversión, infraestructura, valor agregado y descentralización.
“Estoy claro con las necesidades que tienen nuestros productores de buenas carreteras en tierra adentro para sacar su producto. Lo he visto, lo he vivido, no me lo han contado”.
“He recorrido todo el país, yo no ando en helicóptero”, expresó Asfura, subrayando la importancia de la infraestructura rural.

Entre sus propuestas claves destaca:
- Agua e irrigación: “Necesitamos represas y canales de irrigación para garantizar el agua como eje del desarrollo agrícola.”
- Financiamiento accesible: “El financiamiento debe llegar con tasas justas para impulsar todo el sistema agroindustrial y productivo del país.”
- Soberanía alimentaria: “La alimentación es seguridad nacional. Tenemos que producir lo que consumimos y no estar en manos de otros países.”
- Valor agregado: “No podemos seguir siendo un país que solo vende materia prima. Tenemos que transformarla aquí, generar empleo y dejar de trabajar para otros.”
- Descentralización efectiva: “No hay forma que Honduras salga adelante sin los alcaldes. Hay que darles recursos y herramientas para que puedan atender salud y educación en sus municipios.”
Un hombre de hechos
Pese a las dificultades que enfrenta el sector agrícola, Asfura destacó las oportunidades existentes. “Estados Unidos nos ha dado un bajo arancel comparado con otros países. Tenemos que aprovecharlo para ser más competitivos”, señaló.
Asimismo, reiteró su compromiso con el bono y seguro agrícola como mecanismos de respaldo al productor nacional, y recalcó su estilo de liderazgo cercano a la gente: “una cosa me caracteriza: no soy de oficina, soy de campo. No soy de apariencia, soy de hechos.”
Finalmente, lanzó un llamado a defender el sistema democrático y las libertades fundamentales como pilares para el desarrollo económico: “si no defendemos la democracia y la libertad, allí no hay empresa que valga, no hay futuro que se respete”