El presidente del Comité para la Defensa de Derechos Humanos (Codeh), Hugo Maldonado, hizo un llamado este lunes para que no se criminalicen las protestas en Honduras, destacando que el Partido Libertad y Refundación (Libre), actualmente en el poder, surgió precisamente de movimientos de resistencia y manifestaciones populares.

Maldonado enfatizó que es contradictorio que un partido nacido de la protesta ahora busque limitar este derecho fundamental.
En sus declaraciones, el defensor de derechos humanos recordó que la Constitución de Honduras, en su artículo 79, garantiza el derecho de los ciudadanos a reunirse pacíficamente y sin armas para expresar sus intereses comunes.
Este derecho, según Maldonado, no debe ser restringido ni sujeto a criminalización, ya que representa una forma legítima de participación ciudadana.
El contexto de estas declaraciones se da en medio de un comunicado emitido por la Secretaría de Seguridad, en el que se anunció el uso de recursos audiovisuales para identificar a los manifestantes y deducir responsabilidades legales.
Maldonado expresó su preocupación por estas medidas, señalando que podrían ser utilizadas para intimidar y limitar el ejercicio del derecho a la protesta.
Además, el presidente del Codeh instó a las autoridades a actuar con sensatez y garantizar que las manifestaciones se realicen de manera ordenada, dejando vías libres para evitar afectar a la población.
Sin embargo, reiteró que la criminalización de las protestas no es una solución y contradice los principios democráticos que el partido Libre ha defendido históricamente.