Hondumedios

“Nos concentramos en proteger a los hondureños; el combate al narcotráfico está en segundo lugar” director de la Policía

El director de la Policía Nacional, Juan Manuel Aguilar Godoy, aseguró este martes que los fondos y recursos de la Policía Nacional están destinados a proteger la vida de los hondureños, combatir el microtráfico, mientras que el apoyo a la lucha al narcotráfico que realiza Estados Unidos queda en segundo y tercer lugar.  

Aguilar Godoy manifestó que el énfasis del trabajo de la institución es combatir el microtráfico, que según sus informes es lo que provoca la mayor cantidad de muertes violentas en el país, por la lucha de control territorial de las maras y pandillas.

El comisionado admitió que la Policía Nacional no “tiene capacidad de dar cobertura completa en el departamento de Gracias a Dios y en parte de Colón”, en referencia a un informe sobre drogas en Honduras del Departamento de Estado.

Dicho informe señala que debido a la aplicación de un estado de excepción ordenado por el gobierno, la Policía Nacional ha desviado recursos en la lucha antidrogas en zonas del país que no tienen ley y están bajo control de grupos criminales.

El informe del Departamento de Estado, establece que Honduras debe hacer enormes esfuerzos para disminuir la penetración del crimen organizado en lo que denominó “zonas sin ley”, donde los narcotraficantes y delincuentes transnacionales operan sin mayor control y la corrupción sigue floreciendo.

En reacción al informe, el jefe policial respondió que la Policía Nacional se “enfoca más en la seguridad interior para salvar vidas”, aunque matizó que siempre apoyan a Estados Unidos en la lucha antidrogas en suelo hondureño.

El comisionado Aguilar Godoy destacó que Estados Unidos tiene muchos recursos y tecnología que puede utilizar en el combate al narcotráfico, aunque criticó que Washington no comparte mucha información con las autoridades hondureñas.

En cuanto a la poca incautación de drogas, el jefe policial dijo que el informe apenas cubre nueve meses del 2023 cuando se decomisaron 1.5 toneladas de cocaína, mientras destacó que en lo que va del 2024 se han incautado más de 30 toneladas de drogas.

En el informe del gobierno estadounidense se resalta que Centro Conjunto de Operaciones e Investigación (CCOI), un grupo binacional honduro-estadounidense, señala que “los escasos recursos y la falta de voluntad política, funciones y responsabilidades ambiguas han impedido un pleno funcionamiento”.

El jefe policial indicó que el CCOI “no es muy operativo” y acusó a los funcionarios estadounidenses de su escasa acción, acusándolos de no compartir información con sus pares hondureños.

Señaló que en lo que lleva como jefe de la Policía Nacional solo ha recibido una alerta de una traza de posible actividad de narcotráfico.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *