Ocho empresas tecnológicas presentaron sus ofertas ante el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) para implementar el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), el escrutinio general, la divulgación de resultados de las elecciones generales de 2025, así como la adquisición de impresoras y sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS).

Las compañías que integran el proceso de licitación son: Expertia, Podernet, Rossmon (como parte de un consorcio), Grupo MSA S.A, Smartmatic, Grupo Proisi, Interseg S.A. de C.V y Grupo ASD.
Estas empresas cuentan con experiencia en procesos electorales, soluciones tecnológicas y servicios logísticos, y compiten por uno de los contratos más sensibles del calendario electoral hondureño.
Retraso en la adjudicación del TREP
La adjudicación del sistema TREP estaba originalmente programada para el 7 de julio de 2025, pero no se concretó debido a una crisis interna en el CNE, que paralizó temporalmente sus funciones administrativas y operativas. La falta de consenso entre los consejeros y tensiones institucionales impidieron avanzar con el proceso en la fecha prevista.
Tras la resolución de la crisis, la consejera presidenta del CNE solicitó una ampliación del plazo para concluir el proceso de adjudicación. Esta solicitud fue aprobada en sesión ordinaria por los diputados del Congreso Nacional, otorgando una prórroga que permite finalizar el proceso hasta el 30 de agosto de 2025.
La implementación del TREP y los sistemas de escrutinio y divulgación son fundamentales para garantizar la transparencia, agilidad y confianza en los resultados electorales.
La adquisición de impresoras y UPS también busca fortalecer la infraestructura técnica en los centros de votación y procesamiento.
Este proceso de licitación será clave para definir el rumbo tecnológico del proceso electoral, en un contexto donde la ciudadanía exige mayor integridad y eficiencia institucional.