Olimpia y Motagua se enfrentarán este domingo en el primer duelo de la final del torneo Apertura hondureño, ambos equipos son dirigidos por técnicos argentinos.

Hondumedios. El partido será un clásico más entre los dos mejores equipos de Honduras, Olimpia, último campeón, con 36 copas, y Motagua, que ha colocado 18 en su escaparate.
Vázquez, naturalizado hondureño, regresó a Motagua a mediados de noviembre, en sustitución del también argentino César Vigevani, quien no logró los resultados que directivos y aficionados del club esperaban.
Con Vázquez, quien en su primera fase con Motagua lo hizo campeón de la Liga en cinco ocasiones, logró pasar a las semifinales del torneo luego de eliminar en una repesca a Olancho y después en semifinales a Marathón.
Olimpia expone su invicto en la final
Olimpia, en el primer juego de la final expondrá su condición de invicto en lo que va del torneo, también apostará por superar a su eterno rival y vecino, de Tegucigalpa.
Los dos partidos de la final, el segundo el día 21, se disputarán en el Estadio Nacional “José de la Paz Herrera”, de la capital hondureña.
Sobre la final, Troglio dijo en la víspera que para Olimpia “perder contra Motagua está mal porque contra tu eterno rival no se puede perder nunca”.
Si Olimpia pierde una final contra otro rival, según Troglio, el descontento de los aficionados es menor al que se manifiesta si la derrota es ante Motagua.
Por esa razón, la preparación para jugar la final contra Motagua es mayor, enfatizó el preparador del Olimpia, el equipo de más títulos y afición en el fútbol hondureño.
En el ataque de Olimpia sobresalen el colombiano Yustin Arboleda y los hondureños Jerry Bengtson, su máximo anotador, y Jorge Benguché.
Para evitar eventuales incidentes violentos, antes, durante y después del partido, la Policía Nacional ha anunciado un riguroso dispositivo de seguridad.