Diputadas de oposición anunciaron oficialmente una autoconvocatoria para sesionar el próximo martes 28 de octubre a las 3:00 p.m. en el hemiciclo legislativo.

La iniciativa busca prorrogar el período de sesiones ordinarias, el cual concluye el 31 de octubre.
La diputada del Partido Liberal, Maribel Espinoza, fue enfática al declarar que están dispuestos a enfrentar cualquier consecuencia por defender la democracia. “Estamos listos para cualquier cosa y si me quieren meter presa, aquí estoy, pero yo voy a defender la democracia”, expresó con firmeza.
Espinoza detalló que la convocatoria incluye a los 128 diputados del Congreso Nacional y cuenta con el respaldo de las bancadas del Partido Liberal, Partido Nacional, Partido Salvador de Honduras (PSH), Partido Anticorrupción (PAC), Democracia Cristiana (DC) y del partido Libre.
La decisión surge ante la negativa de la Junta Directiva del Congreso de atender una solicitud formal enviada el día anterior, incluso por vía WhatsApp al presidente del Legislativo.
La diputada subrayó que no es necesario publicar la convocatoria en el Diario Oficial La Gaceta, argumentando que el presidente del Congreso, Luis Redondo, tampoco lo hace. En caso de ser necesario, aseguró que la resolución será difundida en todos los medios escritos del país.
Advertencias legales y defensa institucional
Espinoza advirtió que cualquier intento de obstaculizar la sesión será considerado un delito. “Los que vengan a obstaculizar la celebración de la sesión incurren en delito y vamos a grabar todo eso porque los vamos a ir a denunciar”, afirmó.
Por su parte, la diputada Iroshka Elvir lamentó la situación que atraviesa el Congreso Nacional y respaldó la autoconvocatoria como medida para garantizar la ampliación del período legislativo.
“Esperamos que no se obstaculice, aunque es lamentable lo que está pasando en el CN”, declaró.
La oposición fundamenta su acción en los artículos 191 y 193 de la Constitución de la República, que permiten a cinco o más diputados propietarios convocar a sesiones extraordinarias en caso de impedimento por parte de la Junta Directiva.
Este movimiento representa un nuevo capítulo en la pugna institucional que ha paralizado el trabajo legislativo desde agosto, y podría marcar un precedente en la defensa del funcionamiento democrático del Congreso Nacional.