
Comunicado
Por mandato de la Presidenta Constitucional de la República, el 24 de febrero de 2024, Honduras notificó al Banco Mundial, la denuncia y retiro del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones “CIADI”, constituido para dirimir controversias entre inversionistas extranjeros y Estados, pero convertido en un sistema que socava la soberanía de las naciones, desplaza la función de los tribunales de la República y limita el cumplimiento de las decisiones del gobierno democrático.
Este convenio impide que nuestro ordenamiento jurídico combata la corrupción público-privada y sus consecuencias devastadoras, como la de proyectos que ponen en venta el territorio “ZEDE”, el modelo extractivista y el colonialismo económico.
La decisión soberana y responsable del Estado de Honduras está apegada al derecho internacional, conforme al artículo 54 de la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados y el artículo 71 del Convenio CIADI, esto, para salvaguardar las finanzas públicas, corregir el desequilibrio que favorece a inversionistas extranjeros y perjudica a los inversionistas nacionales; y terminar con el llamado “terrorismo de litigación”.
Ante el sesgo mediático corporativo, que se manifiesta a favor de ceder la soberanía a las empresas transnacionales que sin derecho alguno están demandando al Estado para que les pague sumas multimillonarias de dinero; el día jueves 7 de marzo, la Procuraduría General de la República en cadena nacional, ofrecerá un Informe exhaustivo a la Nación y especialmente al Pueblo hondureño.