Hondumedios

Por falta de pago, renuncian médicos especialistas y agravando crisis en Salud

La renuncia de médicos especialistas en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) ha dejado al descubierto una crisis estructural que amenaza con paralizar los servicios de salud especializados en el país.

Lo que comenzó como una protesta por pagos atrasados se ha convertido en una alerta nacional sobre el debilitamiento del sistema público de atención médica.

La directora de Salud de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Blanca Munguía, advirtió que esta ola de renuncias “debilita el sistema de salud y es un fenómeno preocupante”.

La salida de profesionales altamente capacitados —neurocirujanos, gastroenterólogos, endocrinólogos— no solo reduce el acceso a servicios vitales, sino que prolonga la espera para cirugías y consultas especializadas, que ya alcanzan entre cinco y siete meses.

La mora quirúrgica supera las 14,000 intervenciones pendientes, y cada renuncia agrava el retraso. La falta de planificación, políticas claras y respuestas institucionales ha convertido el IHSS en un espacio de incertidumbre tanto para pacientes como para el personal médico.

El médico Lenín García, uno de los afectados, denunció que más de 250 profesionales bajo contrato o interinato enfrentan pagos irregulares, a pesar de haber cumplido con todos los requisitos administrativos desde junio de 2025. “Volvemos a lo mismo”, lamentó, señalando que los acuerdos previos no se han respetado y que el Estado ha fallado en garantizar condiciones mínimas para quienes sostienen el sistema desde adentro.

Alexander Mayrena, otro especialista, subrayó que la renuncia de al menos 18 médicos —en su mayoría especialistas— deja a la población sin acceso a servicios que en el sector privado resultan inaccesibles para la mayoría. “El pueblo es quien se va a ver afectado al final”, advirtió.

La crisis no es solo financiera, sino política. La falta de voluntad para cumplir acuerdos, garantizar pagos y retener talento médico revela una negligencia institucional que pone en riesgo el derecho a la salud. Munguía insistió en que el Gobierno debe asumir su responsabilidad y evitar que este fenómeno se profundice.

La renuncia de especialistas no es un hecho aislado: es el síntoma de un sistema que se desangra lentamente, mientras miles de hondureños esperan por una cirugía, una consulta o simplemente por una respuesta.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *