Este viernes, el abogado Leonel Núñez interpuso un recurso de amparo constitucional ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), solicitando que se ordene al presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, convocar a sesiones parlamentarias.
La acción legal se fundamenta en la presunta violación de los derechos de participación política y el adecuado funcionamiento del Estado.
Núñez argumenta que, bajo el principio de convencionalidad, cualquier hecho que vulnere derechos humanos puede ser revisado por el órgano competente, en este caso la CSJ.
Señala que aunque los poderes del Estado no están subordinados entre sí, sí deben relacionarse y coordinarse para garantizar el orden constitucional.
El recurso cita los artículos 2, 45 y 59 de la Constitución de la República como base para exigir la convocatoria legislativa.
El Congreso Nacional permanece sin sesiones ordinarias desde el 27 de agosto, lo que ha generado críticas por parte de diversos sectores políticos y sociales.
Diputados de diferentes bancadas han denunciado una “parálisis legislativa injustificada” y han exigido que se reactive el trabajo parlamentario para atender temas urgentes del país.
El abogado también advirtió que la falta de convocatoria vulnera disposiciones de la Carta Democrática Interamericana, así como tratados internacionales sobre derechos civiles y políticos, lo que podría atraer la atención de organismos internacionales de derechos humanos.
Este recurso de amparo se suma a una creciente presión sobre el Congreso Nacional para retomar sus funciones, en medio de un clima político marcado por la polarización y el estancamiento institucional.


