La presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras, Rebeca Ráquel Obando, subrayó la importancia de consolidar el sistema de justicia en el país para reducir la necesidad de extraditar ciudadanos hondureños.

Estas declaraciones surgen en el contexto de la eliminación del tratado de extradición entre Honduras y Estados Unidos, actualmente en vigor hasta febrero de 2025.
Durante un evento de inauguración de una clínica de salud mental, Obando fue cuestionada sobre las recientes declaraciones de la embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, quien expresó su preocupación por la suspensión del tratado de extradición.
Obando afirmó: “Añoramos tener un Poder Judicial debidamente fortalecido… estamos luchando por la aplicación de justicia de una manera transparente”. Asimismo, señaló que un sistema judicial robusto evitaría que ciudadanos hondureños tuvieran que ser juzgados en el extranjero.
La presidenta de la CSJ aclaró que el poder judicial no tiene autoridad sobre tratados internacionales como el de extradición, que es competencia del Ejecutivo. Destacó la independencia de los poderes del Estado y enfatizó su deseo de que el Poder Judicial tome decisiones sin interferencias externas.
En relación con amnistías políticas, Obando confirmó que la Corte Suprema ya emitió un pronunciamiento, pendiente de publicación, sobre el cual evitó adelantar detalles para preservar su imparcialidad en futuros casos. En torno a preguntas sobre un presunto expediente que implicaría a su esposo, Obando negó conocer la existencia de tal documento y aseguró que podría emitir una respuesta solo si existiera una investigación al respecto.
La discusión sobre el tratado de extradición ha generado tensiones luego de que la presidenta Xiomara Castro denunciara el acuerdo en agosto, tras la divulgación de un video en el que Carlos Zelaya, cuñado de la mandataria, presuntamente habría negociado financiamiento ilícito para el partido Libre en 2013.
El tratado seguirá vigente hasta el 28 de febrero de 2025, fecha que mantiene expectantes a diversos sectores diplomáticos y judiciales.