Hondumedios

Presidente del CN expulsa a la prensa para tratar el tema limítrofe entre Honduras y Nicaragua

El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo pidió un receso en el hemiciclo legislativo para que la prensa saliera del mismo, para abordar el tema sobre El “Tratado Integracionista del Bicentenario”, que fue suscrito por el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández.

Acción que los periodistas reprocharon y diputados del Partido Salvador de Honduras y Nacional también levantaron la voz para que se quedarán dentro.

VEA: Congreso Nacional nombra nuevas autoridades del CNE, TJE, RNP y SAPP

Luis Redondo nombró una comisión para un proyecto de la Secretaría de Relaciones Exteriores orientado a la aprobación del Tratado de Límites entre las Repúblicas de Nicaragua y de Honduras en el Mar Caribe y aguas fuera del Gofo de Fonseca.

La comisión estará integrada por los congresistas Xiomara Hortensia Zelaya Castro, Carlos Zelaya, José Rosario Tejeda, Carlos Raudales, Scherly Arriaga, Grimaldi Paz, Marco Midence a quienes se pide dictaminar la iniciativa recibida de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Tratado Bicentenario

Este tratado fue suscrito en octubre del 2021 donde los Gobiernos de Nicaragua y de Honduras acordaron definir sus fronteras en el Mar Caribe y en el Océano Pacífico, incluyendo el Golfo de Fonseca que comparten con El Salvador (país que no firmó el mismo).

El tratado tiene como objetivo principal trazar una ruta de paz y prosperidad entre ambos gobierno y mediante el cual ambos países delimitan sus fronteras en el Mar Caribe y el Océano Pacífico. 

En este tratado, Nicaragua reconoce que su frontera marítima en el Golfo de Fonseca es con la República de Honduras, ratificando de esta forma el fallo dictado en el año 1992 por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), de La Haya.

Este Tratado reconoce los espacios marítimos que le corresponden a Honduras en el Pacífico.

A ambos gobiernos el acuerdo les permitirá concretar la estrategia logística que Honduras viene desarrollando para enfrentar el futuro de una manera competitiva con la visión de convertirse en Centro Logístico regional y del continente.

“El Golfo de Fonseca debe ser una zona de paz y desarrollo, de crecimiento económico y de prosperidad para centenares de comunidades que dependen de toda la riqueza que posee. Esto lo vamos a alcanzar con el Plan de Desarrollo Sustentable del Golfo de Fonseca, que significa generación de empleos dignos para la población a través de la ejecución de obras de infraestructura y otras iniciativas”, añade el tratado.  

Además, acordaron revisar las fronteras terrestres cada diez años en comisiones mixtas y reconocieron la presencia tripartita de tres países en el Golfo de Fonseca, desde el punto Amapala a la punta de Cosiguina.

El acuerdo deberá ser ratificado por los Congresos de ambos países y depositado posteriormente en las Naciones Unidas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *