Hondumedios

Publicado en el diario oficial La Gaceta decretó de emergencia sanitaria por dengue

La Presidenta Constitucional de la República, en Consejo de Secretarios de Estado, decreta estado de emergencia por Dengue en el país, por medio del Decreto Ejecutivo Numero – PCM16-2024.

Cabe mencionar que dicho decreto, fue publicado este sábado en el diario oficial La Gaceta. La que estará vigente en todo el territorio nacional.

Se decretó Estado de Emergencia Sanitaria ante el aumento de casos de Dengue con el propósito de continuar y fortalecer las acciones de prevención, control y vigilancia epidemiologica.

Asimismo, se informó que la Secretaría de Salud podrá adquirir mediante la modalidad de contratación directa, los servicios, insumos, equipos, medicamentos, entre otros que sean necesarios para hacer frente a esta emergencia.

Además, dicho decreto autoriza a todas las secretarías de Estado prestar la colaboración necesaria a la Secretaría de Salud para hacer frente a la emergencia.

También se ordena a la Secretaría de Finanzas realizar las acciones pertinentes y prestar la colaboración que la Secretaría de salud requiera.

La situación es crítica, con más de 6 mil casos reportados solo en el Distrito Central y 700 casos nuevos cada semana, de los cuales 150 han requerido hospitalización.

Lo anterior convierte a esta zona del país en el epicentro de la enfermedad que afecta principalmente a niños.

Emergencia

Ante la crítica situación por el incremento de casos de dengue en todo el país, las autoridades sanitarias declaran emergencia nacional por dengue, o alerta máxima desde el viernes.

En ese orden, a partir de este fin de semana, se habilitarán varias salas de estabilización y triajes para atender a los pacientes con dengue.

La fumigación en áreas afectadas continuará intensificándose para controlar la propagación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.

Los casos graves seguirán siendo atendidos en el Hospital Escuela, donde se ha incrementado la capacidad de atención debido al aumento de hospitalizaciones y también en el Hospital San Felipe.

Con la habilitación de las salas de estabilización se busca evitar el colapso del sistema de salud pública del país.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *