Hondumedios

Realizan rito de cierre del ataúd del papa Francisco  

Este viernes 25 de abril, se llevó a cabo el rito de cierre del ataúd del papa Francisco en la Basílica de San Pedro, una ceremonia solemne y privada cargada de simbolismo y tradición.

Este rito marca el final del velatorio público que duró tres días y prepara el cuerpo del pontífice para su sepultura.

Elementos del rito:

  • Rogito: El Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, Mons. Diego Ravelli, redactó el Rogito, un acta oficial que recuerda la vida y las obras más importantes del papa Francisco. Este documento se leyó en voz alta y se firmaron dos copias: una se colocó en un tubo de metal dentro del ataúd y la otra se archivará en la Oficina de las Ceremonias Litúrgicas del Pontífice.
  • Velo blanco de seda: El rostro del papa Francisco fue cubierto con un velo blanco de seda, símbolo de pureza y esperanza de que él pueda contemplar el rostro de Dios. Durante este acto, se rezó una oración pidiendo que su vida esté ahora escondida en Dios y que su rostro contemple la belleza divina.
  • Agua bendita: El cardenal camarlengo, Kevin Farrell, roció el cuerpo del papa con agua bendita, una práctica que ya se había realizado en la Capilla de Santa Marta antes del inicio del velatorio público.
  • Bolsa con monedas: En el ataúd se colocó una bolsa de tela con monedas, simbolizando los años de su pontificado. La bolsa contenía 12 monedas de oro, una por cada año de su pontificado, así como monedas de plata y bronce.

Presencia y protocolo

La ceremonia fue presidida por el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, y contó con la presencia de altos dignatarios de la Iglesia, incluyendo el decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal presbítero, el cardenal protodiácono, y otros miembros importantes de la jerarquía eclesiástica.

La Basílica de San Pedro cerró sus puertas a los fieles para preparar el funeral y entierro del papa Francisco, que se celebrará el sábado 26 de abril.

Este rito de cierre del ataúd es una tradición que refleja la solemnidad y el respeto hacia el papa Francisco, destacando su legado y su impacto en la Iglesia Católica y el mundo.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *