En el informe destaca como buena práctica la creación de más de 10 instrumentos técnicos para el funcionamiento de la Junta Proponente y se recomienda implementar mecanismos de transparencia y participación ciudadana que incluyan a grupos históricamente vulnerados.

Hondumedios. La Red por la Defensa de la Democracia (RDD) presentó públicamente un informe de veeduría de la etapa de selección de la Junta Proponente de candidatos y candidatas a fiscal general y fiscal adjunto del Ministerio Público para el período 2023-2028.
En conferencia de prensa, la RDD reveló los hallazgos de la observación realizada a la evaluación de aspirantes a fiscal general y adjunto del Ministerio Público, en los cuales destacó buenas prácticas y emitió recomendaciones para mejorar la transparencia, meritocracia, igualdad y participación ciudadana en próximos procesos.
La veeduría social de las 11 sesiones generales y dos sesiones de entrevistas públicas a los candidatos resalta buenas prácticas como la publicación de documentos técnicos y hojas de vida de los postulantes, así como la creación de una matriz de evaluación general y una matriz de evaluación para los candidatos que llegaron al final del proceso.
Además, apunta que no se evidenciaron prácticas ni acciones de discriminación o desigualdad durante el proceso y que se permitió la participación de observadores nacionales e internacionales, medios de comunicación y ciudadanía.
No obstante, también se identificaron oportunidades de mejora, como asegurar la publicación sin omisiones de todas las actuaciones de la Junta Proponente, en un plazo razonable, para garantizar la transparencia y publicidad como espina dorsal de todo proceso de selección.
Entre las recomendaciones figura además la obligación de publicar las cartas de compromisos éticos de los miembros de la Junta Proponente o, en su defecto, las razones por las cuales no se firmaron; y publicar todas las resoluciones de expulsión de los candidatos, sin importar la etapa en la que son eliminados.

De igual manera, apunta que la matriz de evaluación debe corresponder a los requerimientos solicitados en el perfil ideal de candidatos y candidatas a fiscal general y adjunto, y que se debe fomentar la participación de profesionales del derecho pertenecientes a grupos históricamente vulnerados.
La divulgación de los resultados de la veeduría fue promovida por la RDD con la finalidad de incidir positivamente en el Congreso Nacional para la culminación del proceso de selección y elección del fiscal general y adjunto para el Ministerio Público, en apego al ordenamiento jurídico nacional e internacional.
La veeduría social e incidencia de la RDD al proceso de elección del fiscal general y fiscal general adjunto del Ministerio Público para el período 2023-2028 inició en mayo pasado para impulsar la selección de altos funcionarios bajo criterios de ética, idoneidad, estándares de meritocracia y transparencia.
Acerca de la RDD
La Red por la Defensa de la Democracia (RDD) es una coalición diversa conformada por 17 organizaciones de sociedad civil, iglesias, academia, jóvenes, colectivos de mujeres y sector privado que promueven la lucha anticorrupción, la transparencia y acceso a la justicia.