Hondumedios

Redondo defiende postura de Xiomara Castro sobre el apoyo a Venezuela

El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, respaldo públicamente este miércoles el pronunciamiento de la presidenta Xiomara Castro en apoyo al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

Sin embargo, su declaración no se limitó a una defensa institucional. Redondo aprovechó la ocasión para lanzar duras críticas contra los partidos Nacional y Liberal, acusándolos de hipocresía, corrupción y vínculos con el narcotráfico.

Incluso llegó a citar declaraciones de jueces estadounidenses que han calificado al Partido Nacional como una organización patrocinadora del narcotráfico, sugiriendo que, bajo esa lógica, podría ser considerado una organización terrorista por EE. UU.

Añadió que personalmente, considero que la justicia nunca debe utilizarse para beneficio de unos cuantos, ni debe usarse como un instrumento de intereses económicos o para fines políticos. Y tampoco estoy de acuerdo con la hipocresía de guardar silencio, si es nuestro amigo el que aparece en el video, cuando lo que corresponde es exigir que se tome una posición digna y hacerse a un lado.

Por otro lado, Redondo reconoció que la posición de dignidad, soberanía y autodeterminación en la postura de la Presidenta de la República. Porque detrás de algunas acusaciones sin juicio, lo que realmente hay son intereses geopolíticos o estratégicos, como ha ocurrido con los aranceles, o el intento de anexar a Canadá como un “Estado 51”, o la pretensión de apropiarse de Groenlandia, o cambiar el nombre del Golfo de México, y buscar el control del Canal de Panamá y tantos otros casos que demuestran que, en geopolítica, las cosas no siempre son lo que aparentan.

“Presidenta Xiomara Castro, siempre contará con mi apoyo y con nuestra plena disposición para continuar el trabajo conjunto que hemos iniciado y que continuaremos fortaleciendo para refundar nuestro país”, apuntó.

Con su postura, Redondo también le da su apoyo al presidente de Venezuela Nicolás Maduro quien Estados Unidos da 50 millones de dólares por su captura al estar involucrado con el narcotráfico.

El tono del pronunciamiento ha sido calificado por analistas como innecesariamente confrontativo y politizado, desviando la atención del tema central —la política exterior de Honduras— hacia ataques internos que profundizan la polarización política.

Además, el respaldo a Maduro, un líder ampliamente cuestionado por organismos internacionales por violaciones a los derechos humanos y prácticas autoritarias, ha generado inquietud en sectores que consideran que Honduras debería mantener una postura más equilibrada y crítica frente a regímenes con antecedentes tan polémicos.

Mientras tanto, la ciudadanía observa con preocupación cómo temas de política internacional se convierten en escenarios de confrontación partidaria, en lugar de espacios para el consenso y la defensa de los intereses nacionales.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *