En un reciente pronunciamiento desde el Segundo Batallón de Protección Ambiental en San Francisco, Atlántida, el general Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (FFAA), reafirmó el papel del cuerpo castrense como garante de las elecciones en el país.

Hernández subrayó la importancia de asegurar que los comicios del 30 de noviembre sean “limpios, transparentes, confiables y puntuales”.
Sin embargo, el general no escatimó en criticar el Consejo Nacional Electoral (CNE), al que responsabilizó por los problemas ocurridos durante las primarias del 9 de marzo.
Según Hernández, la “irresponsabilidad” del CNE fue la causa principal de los incidentes que marcaron esos comicios, generando preocupación sobre la capacidad del organismo para gestionar futuras elecciones de manera adecuada.
Prometió que cualquier situación que esté presentándose, el cuerpo militar es el garante porque la Constitución así lo ordena. “Vamos a establecer las medidas en su momento, esperamos que todo esto que se está observando se pueda allanar y tenemos que tomar conciencia para poder llevar a cabo esa fiesta nacional y que todos esperamos que sea mucho mejor que el 9 de marzo”, manifestó.
El general Roosevelt demandó que 48 horas antes de las elecciones todo el material electoral haya sido entregado a las FFAA, “y no esa irresponsabilidad como se vio el 9 de marzo que hasta las 10.45 salió el último material electoral, así que vamos a ser muy puntuales, muy enfáticos en eso de que la responsabilidad que le corresponda pues que nos entreguen ese material”, puntualizó.
Este señalamiento pone de manifiesto una tensión creciente entre las FFAA y el CNE, en un contexto donde la confianza en las instituciones electorales es crucial para la estabilidad democrática.
La declaración de Hernández, aunque reafirma el compromiso de las FFAA con la transparencia electoral, también plantea interrogantes sobre la colaboración y coordinación entre las distintas entidades responsables de garantizar procesos electorales justos y seguros.
La crítica al CNE no solo refleja una preocupación por la gestión de las elecciones, sino también un llamado a la responsabilidad y eficiencia en la organización de los comicios. En un país donde la historia electoral ha estado marcada por desafíos y controversias, las palabras del general Hernández resuenan como un recordatorio de la necesidad de fortalecer las instituciones y asegurar que cada voto sea contado de manera justa y precisa.