Hondumedios

Sesal anuncia disminución de casos de dengue en el país

Honduras enfrentó un desafío significativo debido al brote de dengue que afectó a varias regiones del país. Sin embargo, gracias a las medidas implementadas por la Secretaría de Salud, se ha logró un progreso notable en la contención de la enfermedad.

La emergencia decretada por el dengue ha movilizado a todo el personal del nivel central de la Secretaría de Salud, quienes, en una reunión crucial con los jefes de las regiones sanitarias, evaluaron los informes sobre la situación del dengue.

A seis semanas de haber declarado la emergencia, los resultados son alentadores, ya que se ha logrado contrarrestar la propagación de la enfermedad de manera efectiva.

La ministra de Salud, Carla Paredes, reconoció el trabajo realizado por el personal de salud de todas las regiones. Además, enfatizó la importancia de mantener una vigilancia constante de los insumos en todos los centros de estabilización, instruyendo que se debe trabajar incansablemente, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para evitar la saturación de los hospitales.

La ministra destacó que la población esta jugando un papel crucial en el control de la enfermedad, ya que están acudiendo a los centros hospitalarios cuando presentan los primeros síntomas lo que es vital para su manejo efectivo. Esta conciencia colectiva es fundamental para la rápida identificación y tratamiento de los casos, reduciendo así el impacto del dengue en las comunidades.

En un esfuerzo por fortalecer las acciones contra el dengue, la Secretaría de Salud asignó 92 millones de Lempiras a las regiones y hospitales, los que serán utilizarlos de la manera más responsable y eficiente posible. Este financiamiento es esencial para asegurar que los recursos necesarios estén disponibles para combatir la enfermedad.

El trabajo de la unidad de vigilancia de salud, dirigida por Lorenzo Pavón, ha sido de suma importancia en la lucha contra el dengue. La unidad se ha desplazado por todo el país, monitoreando la situación y asegurando que las medidas preventivas y de control se implementen adecuadamente.

El panorama epidemiológico del dengue es un tema de interés global, y Honduras no es la excepción. Informes como el “Panorama Epidemiológico de Dengue 2024” proporcionado por la Secretaría de Salud son herramientas valiosas para comprender la evolución de la enfermedad y las estrategias de intervención.

La prevención y control del dengue son responsabilidades compartidas entre el gobierno, los profesionales de la salud y la comunidad. Solo a través de un esfuerzo conjunto y una ejecución responsable de los recursos asignados, se puede esperar continuar con el progreso alcanzado y minimizar el impacto del dengue en la población hondureña.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *