Este viernes, la Secretaría de Salud (SESAL) convocó a una mesa de diálogo con el gremio de enfermeras auxiliares, luego de 12 días consecutivos de protestas que incluyeron tomas de carreteras y asambleas informativas en distintos puntos del país.

La reunión fue programada para la 1:00 de la tarde, con una condición que ha generado controversia: la exclusión del presidente de la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH), Josué Orellana.
La viceministra de Salud, Nerza Paz, explicó que la exclusión de Orellana responde a una solicitud previa del gremio para que la titular de Salud, Carla Paredes, no participe en las negociaciones.
En respuesta, el oficialismo pidió que Orellana tampoco esté presente. “No sé qué es lo que quieren”, expresó Paz, asegurando que la SESAL está al día con los pagos, incluyendo un bono anual de 4 mil lempiras.
La convocatoria se dio mientras las enfermeras mantenían bloqueada la carretera CA-5, una de las principales vías del país. Las acciones han sido replicadas en varias regiones, reflejando el descontento generalizado del gremio.
Josué Orellana, desde una protesta en la salida al norte del país, manifestó sorpresa por la condición impuesta: “Estoy dispuesto a ceder mi cupo y que vaya otro compañero.
La ANEEAH no es Josué Orellana, es un gremio que aglutina a 9 mil enfermeras en este país”. También denunció que la SESAL ha personalizado el conflicto y reiteró que las protestas no cesarán hasta que se firme un acta que garantice cumplimiento.
Demandas del gremio Entre los principales reclamos están:
- Contratación de nuevo personal de enfermería
- Reasignación de plazas
- Pago de salarios atrasados
- Respeto a los derechos laborales
Glenda Cruz, fiscal de la ANEEAH, señaló que hay puntos negociables y otros que no, pero que el gremio está dispuesto a dialogar por el bienestar de sus compañeros. “Nosotros no somos la parte que ha roto el diálogo”, afirmó.
La reunión de esta tarde será clave para determinar si se logra una salida consensuada al conflicto que ha paralizado parte del sistema de salud y generado preocupación en la ciudadanía.