Hondumedios

Solo cinco instituciones del Estado cerrado 2024 con 100 % de ejecución presupuestaria

El abogado Kenneth Madrid reveló que solo cinco instituciones del Estado lograron cerrar el año 2024 con una ejecución presupuestaria del 100 %. Sin embargo, advirtió que esto no es indicativo de que las metas y objetivos establecidos hayan sido alcanzados de manera efectiva.

“La ejecución al 100 % no quiere decir que las metas se cumplieron en su totalidad, carecemos de la información que se dijo que sería pública”, expresó Madrid, destacando la importancia de la transparencia en la rendición de cuentas.

Aseguró que esta debe ser una premisa fundamental del gabinete de Gobierno, aunque no especificó qué instituciones fueron las que alcanzaron la totalidad de la ejecución.

Madrid sugirió que se debe esperar el informe oficial de la Secretaría de Finanzas para conocer más detalles sobre el cumplimiento de los presupuestos por parte de las instituciones.

Además, señaló que muchas entidades no lograron cumplir con sus presupuestos y que algunas instituciones, especialmente las que luchan contra la corrupción, podrían verse afectadas con la reducción de la partida presupuestaria.

Ejecución del presupuesto de 2024

En cuanto al presupuesto general de 2024, el Congreso aprobó un total de 407,137.5 millones de lempiras, con un enfoque en la inversión pública y social, priorizando el bienestar de la población.

Al cierre de 2024 se ejecutaron 358,063.3 millones de lempiras, lo que representa el 85.60 % del presupuesto aprobado. La plataforma de Inteligencia de Negocios de la Secretaría de Finanzas (BiSefin) informó que, aunque para principios de noviembre el Programa de Inversión Pública (PIP) apenas había alcanzado un 50 % de ejecución, al 31 de diciembre logró un avance del 72 %, lo que demuestra un ritmo acelerado de egresos en el último trimestre del año.

Sin embargo, la baja ejecución presupuestaria durante la mayor parte de 2024 tuvo efectos negativos. Julio Navarro, expresidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), explicó que esta situación afectó la generación de empleo, la producción y la implementación de proyectos sociales, lo que tuvo repercusiones en el bienestar de la población.

En cuanto al presupuesto para 2025, que alcanza los 430,907.8 millones de lempiras, sigue sin aprobarse. El Congreso Nacional aún no ha logrado aprobar este presupuesto debido a desacuerdos entre las bancadas.

La oposición asegura que el oficialismo buscaría beneficiar a candidatos políticos con la asignación de recursos, lo que ha generado controversia y retrasos en la aprobación del presupuesto.

Este conflicto deja a Honduras sin un presupuesto aprobado para el inicio de 2025, lo que podría afectar la planificación y ejecución de políticas públicas en el país.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *