En el Marco del Día Mundial de la Agricultura, que se celebra el próximo 9 de septiembre y, asumiéndose como un actor relevante en la cadena de valor agroalimentaria que demanda acciones coordinadas para alimentar a una población creciente de forma segura y sostenible, Syngenta, presentó sus avances en sostenibilidad.

Hondumedios. Durante más de 10 años, la compañía ha contribuido consistentemente con la transformación de la agricultura al considerar a la sostenibilidad como un pilar fundamental de su estrategia. El Good Growth Plan o Plan para una Alimentación Sostenible, presentado a nivel global en 2013, permitió generar importantes contribuciones a 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y beneficiar a los agricultores y productores de la región, así como al medio ambiente.
Como resultado, entre 2013 y 2019, se incrementó la eficiencia de los cultivos en 18.8%; se recuperaron 2.3 millones de hectáreas de tierra cultivable; se fortaleció a, prácticamente, un millón de pequeños productores, y se capacitó a más de 233 mil personas.
“La sostenibilidad está en el centro de nuestra estrategia y estamos comprometidos a generar soluciones integrales que les permitan a los agricultores producir más y hacerlo con la calidad necesaria para ingresar a los mercados nacionales e internacionales; reducir los impactos ambientales y garantizar la conservación de los recursos naturales en el mediano y largo plazo”, señaló Javier Valdés, Director General de Syngenta
Patricia Toledo, Directora de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos para Latinoamérica Norte en Syngenta informó que en 2022, la compañía logró impactar más de 1.2 millones de hectáreas con prácticas de agricultura sostenible y capacitar a más de 100,000 personas en México, Centroamérica el Caribe y los países Andinos.
“A través de Operación Polinizador, nuestro proyecto internacional sobre biodiversidad, impulsamos poblaciones de insectos polinizadores y benéficos en el sector, por medio de la siembra de márgenes multifuncionales de vegetación. Este programa nos ha permitido beneficiar más de 9,500 hectáreas e incrementar la biodiversidad en un 36%, con la participación de agricultores en Colombia, Costa Rica, México y Perú, que han decidido migrar a prácticas agrícolas sostenibles y ayudar a que la biodiversidad florezca”, comentó.
Siguiendo con el tema de biodiversidad, los directivos destacaron el potencial de LivinGro, un programa que busca, generar datos científicos robustos que permitan medir de manera confiable, la forma en que las tecnologías y buenas prácticas agrícolas impulsan tanto la producción sostenible de alimentos, como la conservación de ecosistemas saludables y diversos. Para su implementación en México, Syngenta trabaja con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo y la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México; en Costa Rica lo hace con la Universidad de Costa Rica y, en Colombia, con la Universidad del Bosque.
Respecto al cuidado del agua, señalaron el éxito del programa Ecoaguas, desarrollado en conjunto con las comunidades del Valle del Cauca, Cauca y Norte de Antioquia, las autoridades regionales y ONGs, logrando recuperar aquellas cuencas estratégicas para la agricultura, a través del cual se han impactado más de 3,900 hectáreas y sembrado más de 1.7 millones de árboles, además de fortalecer a la comunidad y empoderar a las mujeres con la creación y manejo de viveros.
Por otro lado, durante el evento, Toledo reiteró que la propuesta y acción de la compañía se basa en la innovación y el valor compartido y que, como líderes en tecnología agrícola basada en ciencia, cuentan con un grupo de científicos que exploran más de 100 mil compuestos cada año y que sólo después de 10 años de investigación y cientos de moléculas analizadas, obtienen productos de última generación con menor carga química y bandas toxicológicas más seguras. Tal es el caso de tecnologías de última generación como ADEPIDYN, PLINAZOLIN y TYMIRIUM, que se complementan con un amplio portafolio de productos biológicos y con herramientas de agricultura digital como Cropwise, que les permiten entregar soluciones sustentables y hacer un uso más racional de las alternativas convencionales.
Los representantes de Syngenta, se mostraron orgullosos de los resultados de los programas de capacitación, como la plataforma #PROAgricultor y los talleres sobre Buen Uso y Manejo de Productos para la Protección de Cultivos, que además de llegar a más de 100,000 agricultores de la región, abordan temas de gran relevancia para el sector agroalimentario, como biodiversidad, salud de suelo y agricultura regenerativa.