Hondumedios

Tensión en cierre de cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Tegucigalpa, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro cometió su último exabrupto diplomático al irrespetar a los representantes de Paraguay, Argentina y Nicaragua al aprobar la Declaratoria de Tegucigalpa.

La actitud autoritaria de la mandataria cerró con “broche de oro” la cumbre al cerrar las deliberaciones mostrando una actitud poco diplomática y asegurando que había suficiente consenso a pesar de las protestas de los representantes de las naciones mencionadas.

La mandataria hondureña declaró que existía un consenso suficiente entre los países miembros, afirmando que los puntos principales ya habían sido discutidos y acordados.

No obstante, la delegación de Paraguay expresó su desacuerdo, señalando que no se habían incluido aspectos fundamentales en la declaración.

A pesar de sus repetidas solicitudes para intervenir durante la sesión, la presidenta Castro y otros líderes presentes no les concedieron la palabra en ese momento.

El canciller hondureño, Enrique Reina, defendió la postura de la presidenta, indicando que 30 de los 33 países participantes respaldaron la declaración, lo que, según él, constituía un consenso suficiente.

Los representantes de Argentina y Nicaragua también manifestaron su oposición, aunque sus razones específicas no fueron detalladas durante la cumbre.

A pesar de las tensiones, la Declaratoria de Tegucigalpa reafirma el compromiso de la CELAC con la unidad regional, la paz y la cooperación multilateral.

Honduras entregó a Colombia

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, entregó a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, el testigo de la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), un mandato que supondrá, según el mandatario de Colombia, un periodo de «ayuda y colaboración mutua».

“Ha sido un año difícil, pero lo más importante es lo que tenemos hoy, que es una muestra de la unidad de América Latina», dijo la presidenta hondureña, subrayado con la presencia allí de representantes de los 33 miembros de la Celac, incluidos una decena de mandatarios, lo que muestra que están «más fuertes que nunca».

Este evento subraya los desafíos inherentes a la búsqueda de consenso en una región tan diversa como América Latina y el Caribe.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *