La fiscalía presentó este viernes en el juicio de Juan Orlando Hernández varias libretas pertenecientes a un narcotraficante en donde supuestamente están detallados los pagos que hacían a políticos, que podrían ser una prueba contundente en contra del expresidente hondureño, juzgado por narcotráfico en Nueva York.

Hondumedios. El testigo 3 de la Fiscalía también participó en el juicio a Juan Antonio Hernández, hermano de JOH, condenado a cadena perpetua y 30 años de prisión en EEUU.
El interrogatorio por parte de la defensa le tocó a Renato Stabile, quien se mostró mucho más ordenado que su colega Raymond Colon.
Inicialmente, el agente reconoció las libretas que contenían los nombres de JOH y Tony Hernández tras un operativo de 2018. Dijo que laboró siete años en la Fiscalía hondureña.
La defensa cuestionó que la llamada “narcolibreta” se presentó como evidencia a la Fiscalía hasta un año después y no inmediatamente después del operativo en la que fue incautada.
Las narcolibretas, que serían la única prueba física en manos de la fiscalía sobre los pagos del narcotráfico a políticos y funcionarios hondureños, fueron decomisadas al traficante Nery Orlando López Sanabria, también conocido como Magdaleno Meza, el 6 de junio de 2018 en un operativo de la policía militar en el Departamento de Cortés, en el norte de Honduras.
VEA: Alexander Ardón revelo que no tiene evidencia sobre conversaciones con JOH

Miguel Reynoso, uno de los detectives de la Dirección de Lucha contra el Narcotráfico, declaró este viernes en el juicio a Juan Orlando Hernández, acusado de crear un narcoestado y aceptar millones de dólares de sobornos del narcotráfico a cambio de dar protección a sus protoganistas.
El detective, huido de Honduras junto con el preciado botín, contó que las libretas, junto con otros documentos, así como armas, dinero (USD 193.220) y joyas, habían aparecido en uno de los dos compartimentos ocultos de uno de los tres vehículos investigados en el operativo policial realizado en una base militar, que pertenecían a Meza.
VEA: Inicia cuarto día del juicio de JOH, con expectativas de nuevos testimonios
“Revisamos las libretas e hicimos fotocopias”. Buscaban, en respuesta a la fiscalía, “transacciones relacionadas con drogas y otros delitos”, dijo Reynoso.
Entre los receptores de dinero estaban los nombres de ‘Tony’ Hernández y JOH, el acrónimo por el que es conocido el expresidente de Honduras.
“Me llamó la atención el nombre y lo que se encontró”, dijo el exdetective, cuya pericia para el manejo y la seguridad de los documentos fue puesta en duda por la defensa del exmandatario.
López-Meza fue brutalmente asesinado el 26 de octubre de 2019 por miembros de una pandilla en una cárcel de máxima seguridad en Honduras cuando había decidido colaborar con la DEA, la agencia antidrogas estadounidense. Su esposa Erika Bandy siguió la misma suerte.