El dirigente del sector transporte, Óscar Aguilera, informó este lunes que firmaron un acuerdo entre los representantes de las empresas de transportistas y el Consejo Nacional Electoral (CNE), con el objetivo de saldar la deuda pendiente por los servicios prestados durante las elecciones primarias del 9 de marzo.

Según Aguilera, el acuerdo establece un compás de espera mientras se revisa la documentación necesaria para proceder con el desembolso, el cual podría efectuarse este miércoles 15 de octubre.
La deuda, de acuerdo con la defensa privada de los transportistas, supera los 64 millones de lempiras, monto que ha generado tensiones entre el gremio y las autoridades electorales.
Aguilera también aclaró que la empresa encargada del transporte durante las elecciones internas no participará directamente en la licitación para las elecciones generales, aunque prestará su flota a otro oferente que sí está concursando en el proceso.
Esta decisión busca evitar conflictos contractuales y garantizar que los vehículos estén disponibles para el traslado de personal y materiales electorales.
El dirigente aseguró que no está en riesgo el transporte durante las elecciones generales, ya que existen otras empresas que cumplen con los requisitos establecidos por el CNE y están dispuestas a asumir la responsabilidad logística.
La firma del acuerdo representa un paso importante para asegurar la continuidad del proceso electoral sin contratiempos logísticos.
El CNE, por su parte, emitió un comunicado oficial sobre el calendario de pagos, pero se espera que en las próximas horas se confirme la fecha definitiva del desembolso.
Aguilera concluyó reiterando el compromiso del sector transporte con la democracia y el desarrollo del país, siempre que se respeten los acuerdos y se garantice la transparencia en los procesos administrativos.