En una comparecencia conjunta desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aceptó formalmente el plan de paz propuesto por Washington para resolver el conflicto en Gaza.

El plan, compuesto por veinte puntos, contempla la creación de un Gobierno de transición sin la participación de Hamás, supervisado por una junta internacional que sería presidida por el propio Trump, y abre la puerta a la futura creación de un Estado palestino.
“Una nueva era de paz y prosperidad”
Durante su declaración ante la prensa, Trump agradeció a Netanyahu por aceptar el plan y por confiar en la capacidad de ambos gobiernos para poner fin a décadas de violencia en la región.
“Quiero agradecer al primer ministro Netanyahu por aceptar el plan y por tener la confianza de que, si trabajamos juntos, podremos poner fin a la muerte y la destrucción que hemos presenciado durante tantos años, décadas e incluso siglos, y así dar inicio a una nueva era de seguridad, paz y prosperidad para toda la región”, expresó el mandatario estadounidense.
Trump advirtió que, aunque la mayoría de actores involucrados han mostrado respaldo al plan, existe la posibilidad de que Hamás lo rechace. En ese caso, aseguró que Israel contará con el respaldo total de Estados Unidos para tomar medidas contra la milicia islamista.
“Si Hamás rechaza el acuerdo, lo cual es posible, serán los únicos en oponerse. Todos los demás lo han aceptado”, afirmó Trump, agregando que espera una “respuesta positiva” por parte del grupo.
Conversación con Netanyahu
El presidente estadounidense reveló que sostuvo una “larga y dura conversación” con Netanyahu, en la que ambos coincidieron en que ha llegado el momento de buscar una solución definitiva al conflicto.
“Él entiende que ya es hora (de buscar un acuerdo de paz)”, dijo Trump, refiriéndose al primer ministro israelí con el apodo “Bibi”.
Aunque los detalles específicos del plan aún no han sido divulgados en su totalidad, fuentes cercanas a la Casa Blanca indican que los veinte puntos incluyen:
- La formación de un Gobierno de transición en Gaza sin participación de Hamás.
- Supervisión internacional liderada por Estados Unidos.
- Rehabilitación de infraestructura civil y humanitaria.
- Establecimiento de mecanismos para garantizar seguridad fronteriza.
Apertura gradual hacia la creación de un Estado palestino bajo condiciones de paz y reconocimiento mutuo.
La aceptación del plan por parte de Israel marca un giro significativo en la diplomacia regional. Se espera que en los próximos días se convoque a líderes árabes y representantes de organismos internacionales para discutir la implementación del acuerdo y los mecanismos de supervisión.