La industria turística urge de un marco legal para poder contratar personal de manera eventual y adicional, durante las temporadas de alta demanda, por ejemplo durante el feriado “morazánico”, que se otorgará la próxima semana, opinó la exministra de Turismo y vicepresidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH), Nicol Marrder.

“El feriado morazánico que ya lo tenemos a la vuelta de la esquina, primer miércoles de octubre, así que todo el mundo empacando maletas para poder salir a disfrutar de los destinos turísticos. Las cámaras se preparan para hacer promoción de los destinos, pero también en la capacitación del personal previo”, dijo.
“Lamentablemente ya no tenemos la modalidad de empleo por hora, pero de una u otra manera pues siempre las empresas necesitan personal adicional en los destinos más visitados en el país, para poder suplir toda esta demanda que llega de visitantes a los diferentes destinos”, añadió Marrder.
Hizo un llamado a las autoridades hondureña de turno, para consensuar una normativa que impulse la empleabilidad en el turismo. “Pero bueno, esperamos realmente que esta Ley de Empleo Temporal vuelva a ser una realidad en nuestro país, porque la necesita muchísimo la industria del turismo”, agregó.
Se prevé, que la derrama económica en país superará los 2,000 millones de lempiras, durante los feriados de la primera semana de octubre, los rubros que esperan tener más dinámica son la hostelería, alimentación, transportes, gasolineras, prestadores de servicios, guías comunitarios, comerciantes, entre otros.