La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidatos realizará auditorías de las inversiones que realicen los precandidatos en redes sociales, así como de los pagos que estos efectúen a los denominados ‘influencers’ en concepto de propaganda electoral.

Con las elecciones internas y generales de Honduras a la vuelta de la esquina, anunció su intención de auditar los pagos realizados a influencers y campañas en redes sociales por parte de los precandidatos a diversos cargos de elección.
Esta medida busca asegurar la transparencia y legalidad en el financiamiento de las campañas políticas, en un contexto donde las redes sociales juegan un papel crucial en la comunicación electoral.
Las plataformas digitales han transformado la manera en que los candidatos se conectan con los votantes. Sin embargo, este auge también ha traído consigo riesgos asociados al financiamiento oscuro y a la difusión de información engañosa.
La UFTF, consciente de estos desafíos, se ha comprometido a monitorear el uso de recursos en campañas digitales para evitar irregularidades.
La auditoría se centrará en tres áreas clave:
Verificación de Fuentes de Financiamiento: La UFTF examinará la procedencia de los fondos utilizados por los precandidatos para pagar a influencers y gestionar campañas en redes sociales.
Esto incluye la revisión de contratos, facturas y cualquier otra documentación que acredite el gasto.
Transparencia en la Publicidad: Se evaluará si los influencers están debidamente identificados como parte de las campañas y si las publicaciones cumplen con las normativas de publicidad política establecidas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Impacto en la Opinión Pública: La UFTF analizará cómo las campañas digitales influyen en la percepción de los votantes y si se han utilizado estrategias desleales o manipuladoras que pudieran afectar el proceso democrático.

Desafíos y Oportunidades
Aunque la iniciativa de la UFTF es un paso positivo hacia la regulación del financiamiento electoral, enfrenta varios desafíos. La naturaleza dinámica de las redes sociales y la creatividad de las campañas digitales pueden dificultar la identificación de irregularidades.
Además, la falta de legislación específica sobre el uso de redes sociales en campañas electorales puede generar vacíos legales que sean aprovechados por los candidatos.
No obstante, esta auditoría representa una oportunidad para fortalecer la confianza pública en el proceso electoral. Al establecer un marco más claro sobre cómo se deben manejar los fondos en campañas digitales, la UFTF puede contribuir a una mayor rendición de cuentas y a un ambiente electoral más justo.