El comisionado presidente de la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), Emilio Hernández Hércules, advirtió que los precandidatos que superen los límites de gastos establecidos de campañas políticas para las elecciones primarias de marzo de 2025 serán citados para responder al respecto.

“Si un precandidato sobrepasa un techo establecido para este proceso, será requerido. Será citado en legal y debida forma para que, mediante una audiencia de descargo, explique qué fue lo que sucedió. Después, determinaremos nosotros si le aplica una multa o no”, dijo Hércules.
El funcionario también indicó que los precandidatos deberán firmar un acta de compromiso con la Ley de Política Limpia, una vez el Consejo Nacional Electoral (CNE) emita la resolución sobre qué movimientos cumplen con los requisitos legales para participar en el proceso electoral.
Serán remitidos al MP
Al respecto, Hércules señaló que la UFTF investigará cualquier fondo de campaña política identificado como de origen incierto o dudoso.
Estos casos, según Hernández Hércules, pasarán por un dictamen técnico-legal y serán sometidos a votación en el pleno de la unidad. Según el resultado, podrían ser remitidos al Ministerio Público para las acciones legales correspondientes.
“Mientras exista el flagelo del narcotráfico, el lavado de activos, el crimen organizado y la corrupción, siempre habrá fondos ilícitos intentando penetrar las campañas políticas”, enfatizó Hércules.
“Por eso es crucial el elemento disuasivo de la ley y el accionar preventivo que debemos tener para bloquear la mayor cantidad de estos fondos y evitar que ingresen a las contiendas electorales”, agregó.
En ese sentido, el comisionado detalló que, además del Ministerio Público, los hallazgos podrían ser enviados al Tribunal Superior de Cuentas y, en el caso de sanciones administrativas, a la Procuraduría General de la República, encargada de perseguir a quienes adeudan al Estado.

Límites de gastos para las elecciones primarias
El Consejo Nacional Electoral (CNE) fijó los límites de gastos de campaña electoral para las elecciones primarias de 2025. Según el acuerdo, aprobado por unanimidad por los tres consejeros del organismo, el techo máximo para la fórmula presidencial es de poco más de 505 millones de lempiras (505,277,986.00).
Asimismo, el valor del voto fue determinado en 43.25 lempiras, cifra que se utilizará para calcular la financiación y la distribución de recursos entre los partidos políticos.
Además, el CNE informó en septiembre que estos límites son de aplicación inmediata tras su publicación en el diario oficial La Gaceta, así como en su página web oficial.
Los partidos políticos legalmente inscritos recibirán una copia del acuerdo para su conocimiento y cumplimiento.