Hondumedios

Una serie de sismos sacuden Guatemala

Este martes 8 de julio de 2025, Guatemala vivió una jornada de intensa actividad sísmica que dejó una estela de daños estructurales, deslizamientos de tierra y evacuaciones masivas.

 En menos de una hora, al menos seis sismos de magnitudes entre 3.5 y 5.7 estremecieron los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez, Chimaltenango y la capital, según el Instituto Nacional de Sismología (INSIVUMEH).

Los efectos fueron devastadores dejando viviendas colapsadas en Santa María de Jesús, Amatitlán y otras zonas rurales.

Iglesias dañadas, como la de Santa María de Jesús, con severas grietas y riesgo de derrumbe. Edificios públicos evacuados en la zona 1 de Ciudad de Guatemala por riesgo estructural.

Deslizamientos de tierra en la ruta de Bárcenas a Santa Lucía Milpas Altas y en la carretera a San Cristóbal El Alto, donde un motociclista quedó soterrado y fue rescatado con vida. Vehículos atrapados por derrumbes en la ruta a San Vicente Pacaya.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) activó alerta anaranjada, mientras equipos interinstitucionales evalúan los daños. Las clases y actividades laborales fueron suspendidas en Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez para facilitar las labores de emergencia.

El mandatario aseguró que se han habilitado centros comunitarios y refugios temporales para las familias afectadas.

Aunque Guatemala es un país sísmicamente activo, los eventos de este martes revelan una fragilidad estructural persistente:

Viviendas de adobe y construcciones precarias siguen siendo la norma en muchas comunidades rurales.

La falta de planificación urbana y reforzamiento estructural agrava los riesgos ante sismos moderados. La respuesta institucional, aunque rápida, sigue siendo reactiva y no preventiva.

La repetición de estos eventos sin una transformación profunda en políticas de vivienda, urbanismo y educación sísmica es una receta para futuras tragedias.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *