
Durante cinco días, la UNAH será el epicentro del deporte universitario en Centroamérica, al recibir a más de 1,600 atletas provenientes de 14 universidades públicas de la región, incluyendo delegaciones de República Dominicana y Cuba.
El evento reúne a jóvenes talentos en 10 disciplinas deportivas: baloncesto, ajedrez, atletismo, fútbol sala, fútbol, tenis de mesa, karate, natación, voleibol y taekwondo.
El rector de la UNAH, Odir Fernández, expresó con orgullo: “Toda esta semana estamos en modo JUDUCA”, destacando el esfuerzo institucional para ofrecer un evento de alto nivel, con instalaciones adecuadas, logística eficiente y un equipo de voluntarios comprometidos.

Los voluntarios de Pumas en Acción, plenamente identificados, juegan un papel clave en la organización, asegurando que cada competencia se desarrolle con orden, emoción y calidez para los visitantes. Su participación refleja el compromiso estudiantil con el deporte, la hospitalidad y el trabajo en equipo.
Además del impacto deportivo, los JUDUCA representan una importante oportunidad económica y cultural para Tegucigalpa. La llegada de cientos de atletas, entrenadores y acompañantes ha dinamizado el sector hotelero y comercial de la capital, generando empleo temporal y promoviendo el turismo universitario.

La UNAH ha destinado más de 60 millones de lempiras para garantizar el éxito del evento, una inversión que no solo fortalece el deporte universitario, sino que también posiciona a Honduras como un referente en la organización de eventos regionales de alto nivel.
Los JUDUCA 2025 no solo celebran la competencia, sino también la unidad, la diversidad y el talento juvenil de Centroamérica. Son una muestra de que el deporte puede ser un puente para la integración, la paz y el desarrollo.