Las enfermeras, médicos y odontólogos piden la destitución de la secretaria de Salud Carla Paredes por su constante confrontación con los distintos sectores, sus insultos y mediocridad manifiesta.

La Secretaría de Salud atraviesa una de sus peores crisis institucionales en años, luego de que múltiples gremios del sector sanitario —enfermeras auxiliares, médicos y odontólogos— exigieran públicamente la destitución de la ministra Carla Paredes.
La demanda, respaldada por protestas nacionales, se fundamenta en lo que los gremios califican como una gestión marcada por la confrontación, el irrespeto y la incompetencia.
La Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) denunció que Paredes ha promovido un ambiente de hostilidad, difundiendo información falsa y marginando al personal de enfermería.
Médicos y odontólogos han expresado su solidaridad con el gremio de enfermería, advirtiendo que la actitud de la ministra podría provocar una “avalancha gremial” si no se corrige el rumbo.

El diputado Carlos Umaña, médico de profesión, calificó la gestión de Paredes como “furibunda” y acusó a la Secretaría de Salud de atacar a las enfermeras con cifras falsas y declaraciones ofensivas.
Las enfermeras han realizado protestas en los 18 departamentos del país, incluyendo tomas de carreteras y huelgas de brazos caídos.
En Tegucigalpa, quemaron un monigote con la imagen de Paredes como símbolo de rechazo a su gestión.
La ministra respondió con amenazas de despido y audiencias de descargo, lo que ha sido interpretado como una represalia institucional que agrava el conflicto.
Los gremios denuncian que Paredes ha excluido a sectores clave de las mesas de negociación, priorizando una gestión unilateral y sin transparencia.
La ministra ha minimizado las críticas, alegando estar “desbordada” por sus funciones y defendiendo la calidad de la alimentación en hospitales con comentarios que han sido considerados ofensivos.