En este Viernes Santo, los hondureños se unen en oración y reflexión, recordando el sacrificio de Jesús y celebrando su fe con devoción y solemnidad.

El Viernes Santo es una fecha de gran significado religioso en Honduras, marcando el día en que los fieles conmemoran la crucifixión de Jesús. A lo largo del país, se llevan a cabo diversas celebraciones y procesiones que reflejan la profunda fe y devoción de la comunidad.
Semana Santa en Honduras es un período de celebración devota que incluye procesión (desfiles) con participantes ataviados con trajes tradicionales. Estos desfiles recorren las calles, portando imágenes de Jesús en la cruz. El punto culminante de estas procesiones siempre ocurre el Viernes Santo.
En algunas ciudades, las calles también se adornan con alfombras naturales y auténticas. Estas coloridas creaciones se elaboran meticulosamente con flores, aserrín y otros materiales, formando intrincados diseños que representan la pasión y el sufrimiento de Cristo.
LEA: Con devoción se realiza el Viacrucis y la muerte de Cristo en el país

Elaboración y Diseño de alfombras
La creación de una alfombra es un proceso meticuloso y colaborativo. Las comunidades se reúnen para trabajar juntas en la elaboración de estas obras de arte temporales.
Los diseños varían ampliamente y pueden representar escenas bíblicas, símbolos religiosos, figuras sagradas o simplemente patrones abstractos. Cada alfombra es única y refleja la creatividad y la devoción de quienes la crean.
Los colores vibrantes y los detalles intrincados son características comunes de estas alfombras. Los artistas utilizan plantillas, tizas y herramientas improvisadas para dar vida a sus visiones.
LEA: Arzobispo Lenihan llama a la solidaridad y a la esperanza en tiempos de sufrimiento
Más allá de su belleza visual, las alfombras tienen un profundo significado espiritual. Representan la disposición de los corazones de los fieles para recibir a Jesús en su camino hacia la crucifixión.
Al caminar sobre las alfombras, los participantes de la procesión están simbólicamente siguiendo los pasos de Cristo y compartiendo su carga de sufrimiento y sacrificio.

Santo Entierro
El Santo Entierro simboliza la esperanza en la resurrección de Cristo y, por extensión, la esperanza de los cristianos en su propia resurrección.
Jesucristo, como “primogénito” de entre los muertos, venció la muerte mediante su resurrección. Los creyentes también esperan resucitar con Él a una vida nueva.
Desde los primeros tiempos del cristianismo, la costumbre de enterrar a los difuntos ha sido un acto de fe y esperanza en la resurrección.
Los seguidores de Cristo han mantenido la costumbre de enterrar a los cadáveres como un signo de su fe. Las catacumbas, donde los cristianos se refugiaban durante las persecuciones romanas, eran galerías subterráneas utilizadas para enterrar a los difuntos.
El Santo Entierro es un símbolo de esperanza en la victoria sobre la muerte y la promesa de una vida nueva en Cristo.