Hondumedios

World Vision Honduras celebra 15 años de logros del Programa San Marcos en comunidades de Ocotepeque y Lempira

Con gran satisfacción, World Vision Honduras, celebró 15 años de logros en comunidades de
Ocotepeque y Lempira, a través de su Programa San Marcos, una iniciativa que ha transformado la vida de miles de niños, niñas y familias en los departamentos de Ocotepeque y Lempira.

Iniciado en 2010, este programa fue diseñado para ejecutarse durante 15 años y ha abarcado los municipios de San Marcos, San Francisco del Valle y La Labor en Ocotepeque, así como Cololaca, Guarita y San Juan Guarita en Lempira. 

Posteriormente, su cobertura se amplió a Belén Gualcho y Mercedes, Ocotepeque, mediante proyectos de desarrollo no relacionados alpatrocinio. 

Entre los logros más destacados se encuentra el proyecto “Voces quetransforman”, el cual ha sido clave en la inclusión educativa de la niñez con discapacidad. Gracias a la instalación de cuatro salas psicopedagógicas, 558 niños y niñas con diagnósticos como TEA, TDAH, dificultades en comunicación, lenguaje y aprendizaje, entre otros, reciben atención especializada. 

Este esfuerzo se vio reforzado con la firma del Pacto Departamental “Todos Somos Parte, Voces por la Inclusión de la Niñez”, durante el Primer Foro de Inclusión por la Niñez en Ocotepeque, beneficiando a más de 800 niños y niñas e impulsando la creación de nuevas
salas a nivel departamental.

Asimismo, 11,904 niños y niñas, patrocinados y no patrocinados, han fortalecido sus capacidades a través de actividades centradas en la nutrición espiritual, educación, seguridad alimentaria y espacios de convivencia, contribuyendo al bienestar familiar y al fortalecimiento del tejido social.


En el ámbito educativo, más de 6,000 estudiantes en 21 centros escolares mejoraron su comprensión lectora gracias a los campamentos de lectura y la metodología Unlock Literacy, facilitados por 119 docentes capacitados.


Por otro lado, el proyecto THRIVE ha impulsado la resiliencia de más de 2,100 familias mediante procesos de transformación sostenible. Las escuelas de campo para agricultores han mejorado rendimientos en un 25%, mientras que las fincas climáticamente inteligentes y la siembra de árboles han sido clave en la lucha contra el cambio climático.

El programa también ha fortalecido la cadena de valor del café y promovido el desarrollo de negocios sostenibles a través de la metodología Entrelazos. 

El componente agua y saneamiento ha sido otra prioridad, alcanzando una cobertura de más del 90% en los municipios atendidos. Desde 2013, el proyecto WASH ha beneficiado a 54,571 personas mediante la construcción de 72 sistemas de agua potable, cerrando la brecha de acceso al vital líquido en comunidades históricamente desatendidas. 

Finalmente, se ha logrado un importante avance en el empoderamiento socioeconómico de las mujeres, muchas de ellas madres solteras. A través de procesos de sensibilización de género, educación financiera y la Escuela de Liderazgo de Mujeres, se han generado oportunidades para la toma de decisiones, liderazgo comunitario y generación de ingresos, contribuyendo directamente al bienestar familiar.

Este evento conmemorativo no solo representa el cierre exitoso de un ciclo, sino también el testimonio de cómo la articulación comunitaria, la inversión en desarrollo integral y la esperanza pueden construir un futuro más justo, inclusivo y digno para todos. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *