Hondumedios

Elevan Alerta Roja a seis departamentos del país

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), elevó a Alerta Roja este miércoles los departamentos de Ocotepeque, Lempira, La Paz, Intibucá, Valle y Choluteca.

Por lo tanto, se pide a las autoridades de primera respuesta utilizar el protocolo de evacuaciones forzosas si fuera necesario para salvaguardar la vida de las personas y sus bienes, sobre todo los que viven en zonas vulnerables a inundaciones, deslizamientos, derrumbes y a orillas de los ríos.

Asimismo, se mantiene en Alerta Amarilla al departamento de Francisco Morazán y sube a este mismo nivel de alertamiento a Copán.

Mientras que se mantienen en Alerta Verde a los departamentos de Santa Bárbara, Comayagua y El Paraíso; los mismos por un periodo de 24 horas a partir de las 6:00 de la tarde de este miércoles 19 de junio 2024.

Tormenta Tropical Alberto

Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), que se ha formado en el Golfo de México la Tormenta Tropical Alberto, este cición tropical estará interactuando con la Zona Intertropical de Convergencia (ZITC) y la mantendrá sobre el territorio nacional durante las próximas 36 horas, además las bandas nubosas asociadas a este ciclón transportarían más humedad desde el océano Pacífico.

Además, estaría predominando el viento del sur y suroeste sobre el territorio nacional, produciendo abundante nubosidad, lluvias y chubascos débiles y ocasionalmente moderados con tormentas eléctricas aisladas en la mayor parte del país.

Fuertes lluvias

En las regiones de occidente, suroccidente, sur y áreas de la región central se espera que las precipitaciones registren mayores intensidades y acumulados, especialmente sobre los municipios fronterizos con El Salvador donde los montos acumulados podrían ser de 100 a 160 milímetros.

En los departamentos en Alerta Roja, se les solicita a las autoridades de nuestras regionales y departamentales de Copeco, así como a las demás instituciones de primera respuesta, Cruz Roja, Cruz Verde, Bomberos, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, entre otros, seguir con los protocolos de evacuación preventiva forzosa si fuese necesario de las personas que viven en zonas vulnerables propensos a inundaciones, deslizamientos, derrumbes, hundimientos, los que viven en laderas y a orillas de los ríos, quebradas y riachuelos con nivel alto de caudal.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *