Hondumedios

Honduras extradita a Santos Erazo Licona a EE.UU

Este jueves, el gobierno de Honduras entregó a Santos Erazo Licona a las autoridades estadounidenses, tras ser solicitado en extradición por su presunta vinculación con el tráfico de drogas sintéticas en el Estado de California.

Erazo Licona se convierte en el número 57 de hondureños extraditados a Estados Unidos y Costa Rica desde 2014, sumando ya 55 casos a EE.UU. y dos a Costa Rica.

En lo que va de 2024, el gobierno ha extraditado a 17 hondureños, 15 de ellos a EE.UU. y dos a Costa Rica, todos vinculados a delitos de narcotráfico. Santos Erazo Licona está acusado por una Corte del Distrito Norte de California por conspiración para poseer y distribuir más de 400 gramos de una mezcla que contenga fentanilo.

La Policía Nacional confirmó la captura de Erazo Licona en Talanga, Francisco Morazán, y su traslado a Estados Unidos, donde enfrenta cargos bajo el título 21 del Código de EE.UU. que prohíbe la posesión y distribución de fentanilo.

Extradiciones

Desde 2014, el gobierno hondureño ha extraditado a un total de 57 ciudadanos por delitos relacionados con crimen organizado, en su mayoría vinculados al narcotráfico. Entre los nombres destacan figuras como Carlos Arnaldo “El Negro” Lobo, Juan Orlando Hernández, y Víctor Viera Chirinos, quienes han sido entregados a EE.UU. por diversas acusaciones, principalmente de narcotráfico.

El gobierno hondureño ha mantenido una postura ambigua respecto a la extradición, especialmente después del escándalo que involucró al cuñado de la presidenta Xiomara Castro, Carlos Zelaya, lo que ha generado debate sobre la continuidad de los acuerdos de extradición con Estados Unidos.

La entrega de Santos Erazo Licona refuerza la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico, aunque el proceso ha sido objeto de críticas por falta de transparencia y debate interno en Honduras.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *