El 26% de los Centros de Salud en Honduras carecen de médicos, según un estudio presentado por el Foro Nacional de Convergencia (FONAC).
La investigación, realizada como parte de una veeduría social al primer nivel de atención en salud para 2024, revela la preocupante situación de los establecimientos de salud en el país, según informaron los asesores de la organización.
Este hallazgo pone de manifiesto las graves deficiencias en el sistema de salud del país y la urgente necesidad de tomar medidas para mejorar la atención médica en las zonas más vulnerables.
Detalles del Estudio
El estudio de FONAC se llevó a cabo en 1,500 centros de salud a nivel nacional, evaluando la disponibilidad de personal médico, infraestructura y recursos.
Los resultados muestran que más de una cuarta parte de estos centros carecen de médicos, lo que afecta directamente la calidad de la atención que reciben los pacientes.
La falta de médicos en los centros de salud tiene un impacto significativo en la población, especialmente en las áreas rurales y de difícil acceso.
Los pacientes se ven obligados a recorrer largas distancias para recibir atención médica, lo que agrava su situación de salud y aumenta los costos asociados al transporte y tiempo de espera.
FONAC
El presidente de FONAC, Omar Rivera, expresó su preocupación por los resultados del estudio y llamó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para abordar esta crisis.
“Es inaceptable que en pleno siglo XXI, un país como Honduras tenga un sistema de salud tan deficiente. Necesitamos una intervención urgente para garantizar que todos los hondureños tengan acceso a atención médica de calidad,” afirmó Rivera.
FONAC ha propuesto una serie de medidas para mejorar la situación, incluyendo: Incremento en la contratación de médicos, aumentar el número de médicos en los centros de salud, especialmente en las zonas rurales, mejora de la infraestructura, Invertir en la mejora de las instalaciones y equipamiento de los centros de salud.
Capacitación y retención de personal; Implementar programas de capacitación continua y ofrecer incentivos para retener a los profesionales de la salud en las áreas más necesitadas.
El estudio de FONAC destaca la urgente necesidad de reformar el sistema de salud en Honduras para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a atención médica de calidad.
Las autoridades deben tomar medidas inmediatas para abordar esta crisis y mejorar la infraestructura y disponibilidad de personal médico en los centros de salud del país.