La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidatos (UFTF), emitió una advertencia sobre los riesgos que representa la falta de transparencia en las cuentas financieras de los precandidatos a cargos de elección pública en Honduras.

Según los comisionados de la UFTF, la falta de presentación de cuentas financieras por parte de los precandidatos es una problemática significativa que podría facilitar la infiltración del crimen organizado en el proceso electoral.
Hasta la fecha, solo el 25% de los aspirantes han acreditado su cuenta bancaria ante Política Limpia, lo que equivale a 1,496 de los 5,880 sujetos obligados inscritos por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Esta situación es preocupante, ya que la falta de transparencia en el financiamiento de las campañas electorales dificulta la investigación de posibles vínculos con el crimen organizado y la procedencia de los fondos utilizados en las campañas.
Ivonne Ardón, comisionada de la UFTF, informó que durante el fin de semana se registró un leve incremento en la cantidad de precandidatos que presentaron la acreditación de sus cuentas bancarias, pasando del 21% al 25%. Sin embargo, aún queda un 75% de sujetos obligados que no han cumplido con este requisito, lo que representa un riesgo significativo para la integridad del proceso electoral.
La UFTF ha instado a los precandidatos a regularizar su situación lo antes posible para evitar sanciones y garantizar la transparencia en el financiamiento de sus campañas. Además, la comisión ha enfatizado la importancia de que los participantes no solo abran una cuenta bancaria, sino que también acrediten ante la Unidad de Política Limpia, tal como lo establece la ley.
La falta de transparencia en las cuentas financieras de los precandidatos a cargos de elección pública en Honduras representa un riesgo de infiltración del crimen organizado, según advierte Política Limpia. La UFTF continúa trabajando para aumentar el cumplimiento de este requisito y garantizar la integridad del proceso electoral.