El Colegio Médico de Honduras (CMH) anunció la convocatoria de asambleas informativas para el lunes 21 de abril, en respuesta a la falta de pago de salarios a médicos en el país.

La medida se enmarca dentro de una serie de protestas que iniciaron el 1 de abril de 2025 y que han afectado la atención en hospitales públicos a nivel nacional.
Motivo de las asambleas
El CMH ha señalado que la crisis en el sistema de salud se debe a la falta de cumplimiento por parte de la Secretaría de Salud (Sesal), que adeuda hasta cuatro meses de salario a médicos, especialmente aquellos que trabajan bajo contrato o interinato.
A pesar de que la Sesal ha iniciado pagos parciales correspondientes a enero y febrero, muchos profesionales de la salud siguen sin recibir su salario completo.
Impacto en la atención médica
Las asambleas informativas han generado interrupciones en la atención médica, afectando áreas no urgentes de los hospitales. Sin embargo, el CMH ha asegurado que los servicios de emergencia y cuidados críticos seguirán funcionando con normalidad.
Postura del CMH
El presidente del CMH, Samuel Santos, ha enfatizado que los médicos no están exigiendo un aumento salarial, sino el pago de lo que ya han trabajado. Además, ha denunciado que la Sesal ha incumplido acuerdos previos y ha tratado de desacreditar la protesta médica.
El CMH ha instado a la ministra de Salud, Carla Paredes, a liderar mesas de diálogo para encontrar una solución definitiva a la crisis.
Mientras no haya un acuerdo, las asambleas informativas continuarán, afectando la atención en hospitales y centros de salud.
