El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha dado a conocer el proceso de inscripción para los partidos políticos que no participaron en las elecciones primarias, en cumplimiento del artículo 213 de la Ley Electoral.

Este procedimiento permitirá que dichas organizaciones presenten sus candidatos de cara a las elecciones generales de noviembre de 2025.
Calendario de Inscripción
El CNE ha establecido un cronograma con fechas clave para la recepción, revisión y aprobación de las nóminas de candidatos:
- 19 de mayo: Recepción de nóminas de candidatos.
- 20 y 21 de mayo: Revisión de requisitos de las nóminas recibidas.
- 22 de mayo: Notificación de inconsistencias encontradas.
- 23 al 27 de mayo: Plazo para subsanación de inconsistencias por parte de los partidos políticos.
- 28 de mayo: Remisión del informe técnico al pleno del CNE.
- 29 de mayo: Revisión del informe técnico por parte del pleno del CNE.
- 30 de mayo: Resolución sobre la inscripción de candidatos.
- 6 de junio: Sorteo para la ubicación de las planillas en la papeleta electoral.
Importancia del Proceso
El CNE ha reiterado su compromiso de garantizar la transparencia y legalidad en la inscripción de los partidos políticos que no participaron en las primarias.
Además, aseguró que brindará asesoría y acompañamiento a las organizaciones políticas durante cada etapa del proceso.
Cabe recordar que en las elecciones primarias de marzo solo participaron tres partidos principales: Partido Nacional, Partido Liberal y Libertad y Refundación (Libre).
Con este anuncio, el CNE busca asegurar que las demás fuerzas políticas del país puedan presentar candidatos y participar plenamente en los comicios generales.
El proceso de inscripción es clave para la pluralidad democrática en Honduras, permitiendo que partidos emergentes y minoritarios tengan representación en las elecciones de noviembre.