Hondumedios

UNAH advierte sobre los límites constitucionales de la Comisión Permanente del Congreso Nacional

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) emitió un contundente pronunciamiento en el que cuestiona el accionar de la Comisión Permanente del Congreso Nacional (CP-CN), advirtiendo sobre los riesgos de un incremento funcional que podría vulnerar el orden constitucional y democrático del país.

En su análisis, la UNAH subraya que la Comisión Permanente no puede, bajo ninguna circunstancia, sustituir al Pleno del Congreso ni ejercer atribuciones que la Constitución no le confiere.

El documento recalca que este órgano tiene un papel técnico, temporal y limitado, destinado exclusivamente a garantizar la continuidad institucional durante los recesos legislativos.

“No representa al pueblo ni puede tomar decisiones políticas o soberanas en nombre del Congreso”, señala enfáticamente el comunicado.

Límites constitucionales y funciones exclusivas

La universidad recuerda que la CP-CN no tiene competencia para: destituir funcionarios públicos, tomar decisiones en ejercicio del poder político, intervenir en asuntos electorales o presidenciales.

Estas atribuciones, según la UNAH, corresponden exclusivamente al Pleno del Congreso Nacional, al Consejo Nacional Electoral (CNE) y al Tribunal de Justicia Electoral (TJE), conforme a los artículos 206, 207, 208 y 234 al 236 de la Constitución de la República.

Riesgos de extralimitación y consecuencias legales

El pronunciamiento advierte que cualquier intento de la Comisión Permanente por asumir facultades no contempladas en la ley carece de legitimidad y puede considerarse una actuación fuera de la legalidad. En tal caso, sus actos podrían ser revisados judicialmente e impugnados ante la Sala de lo Constitucional mediante acciones de amparo o inconstitucionalidad.

La UNAH hace un llamado firme a la clase política y a las instituciones del Estado para que respeten la Constitución, fortalezcan la justicia y mantengan el equilibrio entre los poderes. En momentos de alta sensibilidad institucional, la universidad destaca la necesidad de actuar con responsabilidad y apego al marco legal.

“La Comisión Permanente es una figura necesaria para garantizar la continuidad del Estado, pero su poder tiene límites claros. Cualquier intento de ampliar sus atribuciones más allá de lo establecido debilita la democracia, la separación de poderes y el orden republicano”, concluye el comunicado.

Más allá de la advertencia jurídica, el pronunciamiento de la UNAH reafirma su compromiso con la educación cívica, el pensamiento crítico y el fortalecimiento del Estado de Derecho. En un contexto de creciente tensión política, la voz de la academia se alza como un llamado a la reflexión, la legalidad y la defensa de los principios democráticos.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *