El congresista estadounidense Chris Smith (republicano por Nueva Jersey), miembro de alto rango del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes y copresidente de la Comisión de Derechos Humanos Tom Lantos, envió una carta al secretario de Estado Marco Rubio y al secretario de Guerra Pete Hegseth, en la que expresó su profunda preocupación por un posible fraude o manipulación en las elecciones presidenciales de Honduras previstas para el 30 de noviembre.
En la misiva, de fecha l 10 de noviembre, Smith subrayó que una relación diplomática productiva y beneficiosa entre Estados Unidos y Honduras depende de que los comicios se desarrollen bajo condiciones de libertad y justicia.
“El fraude o la manipulación electoral serían desastrosos tanto para el pueblo hondureño como para los intereses estadounidenses”, advirtió el legislador.
Smith señaló que el partido Libertad y Refundación (LIBRE), actualmente en el poder, tiene un historial “extremadamente pobre” en materia de democracia y estado de derecho.
Según el congresista, la preocupación de los hondureños frente a las elecciones es legítima y debe ser atendida con acciones claras de la comunidad internacional.
En su carta, Smith planteó varias iniciativas para reforzar la transparencia del proceso electoral, como el despliegue de una delegación oficial estadounidense para observar las elecciones.
Diálogo constructivo con las Fuerzas Armadas de Honduras, enfatizando su responsabilidad en la defensa del proceso democrático.
Declaraciones públicas en apoyo a elecciones libres y justas, fortalecimiento de la observación independiente y exigencia de responsabilidades ante cualquier intento de manipulación.
Contexto regional e internacional
El congresista destacó que la administración Trump ha mostrado un enfoque renovado hacia América Latina, con especial énfasis en la defensa de los derechos humanos.
Aseguró que confía en que la administración tomará medidas apropiadas para respaldar elecciones transparentes en Honduras.
La advertencia de Smith se suma a la declaración emitida el 11 de noviembre por la Organización de Estados Americanos (OEA), que manifestó preocupación por el tenso ambiente previo a los comicios hondureños.
Advirtió que cualquier esfuerzo por subvertir la voluntad del pueblo hondureño tendrá graves consecuencias para las relaciones bilaterales y la estabilidad regional.
«Muchos hondureños están preocupados por las próximas elecciones, y tienen razones para estarlo», expresó.
Confió en que la administración de Trump tomará las medidas apropiadas para expresar el apoyo de los Estados Unidos a las elecciones libres y justas en Honduras.
La carta de Smith propone las siguientes iniciativas para que los Estados Unidos apoyen y promuevan mejor la democracia en Honduras como el despliegue de una delegación oficial de los Estados Unidos en Honduras para observar las elecciones.
También propuso un compromiso constructivo con las Fuerzas Armadas de Honduras, haciendo hincapié en su responsabilidad de defender el proceso democrático.
Más de seis millones de hondureños están habilitados para votar en las elecciones generales, donde se elegirá al próximo presidente de la República, tres designados presidenciales, 298 alcaldías municipales, 128 diputados al Congreso Nacional y 20 representantes al Parlamento Centroamericano.


