La Federación de Fútbol de Honduras (FFH) anunció oficialmente la finalización del vínculo con el cuerpo técnico que dirigió el proceso eliminatorio rumbo al Mundial 2026 encabezado por el profesor Reinaldo Ruedas.
La decisión se hizo pública tras la conclusión del último partido de la selección nacional en la fase clasificatoria, en la que Honduras quedó fuera de la competencia mundialista.
La FFH emitió un comunicado oficial en el que reconoce la responsabilidad por la derrota ante Costa Rica y la consecuente no clasificación al Mundial 2026, compartiendo el dolor y la decepción de la afición hondureña.
La dirigencia asegura que iniciará un proceso de evaluación técnica y estructural del desempeño deportivo y del proyecto de selección, además de confirmar la finalización del vínculo con el cuerpo técnico que dirigió el proceso eliminatorio.
La FFH reafirma su compromiso con la transparencia y promete que las decisiones se tomarán con “seriedad” y “sin improvisaciones”, garantizando respeto a los estatutos y estabilidad institucional. También llama a convertir este fracaso en una “oportunidad de crecimiento” para el fútbol hondureño.
El comunicado, aunque cargado de frases solemnes, refleja más un ejercicio de retórica que de autocrítica real. La Federación se limita a reconocer el fracaso sin ofrecer explicaciones concretas sobre las causas de la eliminación ni asumir responsabilidades individuales en la dirigencia.
El fútbol hondureño enfrenta una crisis profunda que no se resolverá con comunicados ni frases de identidad nacional. La afición exige cambios estructurales reales, transparencia en la gestión y un proyecto deportivo serio que devuelva competitividad internacional. Mientras tanto, la Federación sigue atrapada en un ciclo de promesas incumplidas y resultados mediocres.


