Hondumedios

Al menos 600 colonias en riesgo por lluvias en el Distrito Central

Julio Quiñones, experto en gestión de riegos de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), expresó que hay más de 65 mil viviendas de 600 barrios y colonias que están en zonas de alto riesgo susceptibles a sufrir algún tipo de afectación por las lluvias, recordando que el Distrito Central está en Alerta Amarilla.

La capital hondureña enfrenta una situación crítica ante la temporada de lluvias, agregó, Quiñones.

En ese sentido, se estima que 65,000 viviendas están expuestas a sufrir algún tipo de daño debido a su ubicación en áreas vulnerables.

“Estamos en la temporada ciclónica y en octubre, que tiende a ser el mes más dañino en cuanto a afectaciones por fenómenos climáticos, ciclones tropicales, tormentas tropicales y sistemas de baja presión”, señaló Quiñones.

Explicó que la capital hondureña se presenta como una ciudad altamente susceptible a desastres naturales.

Apuntó que el 33% del Distrito Central es vulnerable a daños causados por inundaciones, deslizamientos, desprendimientos de material y deslaves. “Cualquiera de estos elementos puede afectar más o menos el 33% del municipio”, enfatizó.

Por otra parte, se informó que la AMDC ha tomado medidas preventivas y habilitó albergues en colonias como Los Pinos, Betania y La Brisas para atender a la población afectada, según el representante de la Municipalidad capitalina.

“Tenemos albergues habilitados precisamente por las crecidas del río Choluteca y por desprendimientos de material que se están dando en esta zona, especialmente en la zona oriente de la ciudad: Villa Nueva, Los Pinos, Suyapa y San Juan”, detalló Quiñones.

Además, indicó que estos albergues forman parte de la logística implementada para enfrentar la emergencia, junto con el preposicionamiento de equipos y personal humano, a fin de responder a las necesidades de la ciudadanía en riesgo.

Según Quiñones, la problemática de viviendas en zonas de alto riesgo en el Distrito Central es un tema que ha venido acumulándose durante años.

“Nosotros, como ciudadanos, al final terminamos construyendo el riesgo, porque nos vamos a vivir a la ribera del río, de quebradas, en pendientes muy pronunciadas que son bastante inestables y construimos sin ningún tipo de medida”, explicó.

Detalló que la AMDC trabaja en la implementación del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial con enfoque en gestión de riesgo, con el objetivo de ordenar la ciudad y evitar edificaciones en áreas que no cumplen con las medidas de seguridad.

Por otra parte, el experto hizo un llamado a la población que reside en zonas vulnerables para que se mantenga en alerta y tome las medidas necesarias para salvaguardar sus vidas.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *