Hondumedios

Altos costos en la generación de energía en planta Brassavola denuncia ASJ

Este martes la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) denuncio el contrato de la nueva planta de energía eléctrica de Brassavola, ubicada en Villanueva, la que fue reactivada por el gobierno y el costo de generación de la misma será de más de 30 centavos de dólar el kilovatio, doblando el precio actual de 15 centavos el kilovatio

La organización no gubernamental destacó que el contrato de Brassavola fue dado a la empresa Comercialización de energía Hondureña S.A (CEHSA) en 2008 a instalarse en Balfate, Trujillo y fue cancelado el 2014 con el fin de generar 150 megawatts.

Pero la actual administración de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) anunció que el proyecto de CEHSA fue trasladado a Villanueva y generará más de 200 megawatss y en primera instancia será a base de diésel.

El diésel es considerado como la fuente más cara para generar electricidad en el país.

De acuerdo al investigador de la ASJ, Kevin Rodríguez, el precio del kilovatio con fuente de diésel será de 0.32 centavos de dólar, mientras que el resto del plantel térmico, que utiliza el bunker, tiene el costo del kilovatio en 0.14 centavos de dólar.

Igualmente se destacó que la empresa no contaba con la licencia ambiental habilitada para el mismo.

El gerente interino de la ENEE y ministro de Energía, Erick Tejada, dadas en el mismo foro en junio del 2023 donde admitió que recibió imágenes de la construcción de un plantel de energía, pero señaló desconocer quien estaba a cargo de la construcción y afirmar que cualquier proyecto de energía debía pasar por su despacho y luego aprobarlo el Congreso Nacional.

Rodríguez había señalado que la nueva planta de Brassavola iba a absorver el 35 % de la facturación de la ENEE, pero lo anterior fue rechazado por Tejada, quien indicó que la empresa adquirirá energía por un monto de unos 30 mil millones de lempiras.

El gerente interino de la ENEE aceptó que se renegociaron contratos de energía con varias empresas en base a la ley de energía que se aprobó el 2022 por el Congreso Nacional, a instancias del Poder Ejecutivo.

Tejada admitió que se renegociaron 32 contratos, pero hasta la fecha solo se firmaron memorándum de entendimiento con 18, los cuales fueron enviados a Casa Presidencial para su revisión y posteriormente se remitirán al Congreso Nacional para su aprobación.

Admitió que Brassavola comenzó a generar energía eléctrica sin que el contrato con la empresa esté aprobado por el Congreso Nacional, indicando que es una práctica que ocurre, detallando que actualmente hay una empresa térmica de las primeras que se crearon que vende energía sin tener contrato con la compañía estatal.

Criticó que el informe de ASJ está motivado políticamente y lo rechazó por tendencioso.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *