El director ejecutivo de la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), Carlos Hernández, hizo un fuerte llamado a la clase política hondureña y a la ciudadanía a asumir con responsabilidad los retos que ha dejado la tormenta tropical Sara.

En un momento crítico para el país, Hernández destacó la necesidad de reflexionar sobre las acciones de los líderes políticos en momentos críticos para el país.
“Ojalá en las próximas elecciones la gente sepa por quiénes votar. Los diputados han estado en sus casas, no han salido en esta emergencia; otros, han aparecido para figurar y aprovecharse. Los políticos juegan con la dignidad del pueblo hondureño. Los recursos que se están distribuyendo provienen del pago de nuestros impuestos”, expresó Hernández, haciendo un llamado a una gestión más ética y transparente.
Un país que necesita respuestas sostenibles
Hernández enfatizó que no es momento de polarizar ni de hacer política partidaria, sino de unir esfuerzos para encontrar soluciones que garanticen la atención inmediata y sostenida a las crisis que enfrenta el país.

“No podemos seguir enfrentando tragedias de esta magnitud año tras año. Honduras necesita mecanismos que ofrezcan respuestas sostenibles y planificación adecuada. El Congreso Nacional debería estar sesionando de emergencia, pero en nuestro país eso no sucede porque no hay seriedad ni responsabilidad en la conducción política”, comentó.
El director de ASJ también cuestionó la falta de transparencia en el manejo de subsidios y recursos asignados a los diputados.
“No sabemos cómo están manejando los subsidios. Ojalá esta vez se inviertan en atender la emergencia. Estamos a la expectativa de una rendición de cuentas que, hasta ahora, no han sido capaces de hacer”, afirmó.
Un proceso electoral con integridad
En el contexto político, Hernández aprovechó para referirse al plazo que los movimientos políticos tienen para presentar sus listas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Hizo un llamado a que las próximas elecciones sean diferentes, marcadas por la integridad y el respeto a la voluntad popular.
“Desde la sociedad civil, iglesias, sector privado y grupos organizados estamos trabajando juntos para garantizar un proceso electoral transparente. Queremos un país donde la voluntad del pueblo sea respetada y se elijan líderes comprometidos con el bienestar de los ciudadanos”, añadió.
Solidaridad y compromiso de la ASJ
A través de un comunicado oficial, la ASJ expresó su solidaridad con las familias hondureñas afectadas por la tormenta tropical Sara, destacando la difícil situación que atraviesan miles de personas que han perdido sus hogares y seres queridos.
La ASJ instó al Gobierno de Honduras a actuar con eficacia y transparencia en el manejo de la emergencia, recomendando las siguientes acciones:
Garantizar la ayuda humanitaria: Enfocar los esfuerzos en salvar vidas y dirigir los recursos de manera rápida y eficiente a los damnificados.
Planificación técnica en la reconstrucción: Basar las acciones de rehabilitación en estudios técnicos que aseguren obras de calidad y medidas para prevenir futuros desastres.
Transparencia en la gestión: Asegurar rendición de cuentas en el uso de fondos y la implementación de mecanismos de supervisión que eviten irregularidades.
Llamado a la unidad y la responsabilidad política
La ASJ también exhortó a la clase política a evitar el uso partidario de esta tragedia. “Es momento de articular esfuerzos y poner como prioridad el bienestar de la población afectada”, señalan.
“La emergencia humanitaria debe ser abordada con responsabilidad, dejando de lado intereses políticos”, destacó el comunicado.
Finalmente, la ASJ reafirmó su compromiso con la justicia, la transparencia y la solidaridad, uniéndose a los esfuerzos para construir un país más fuerte y una sociedad más justa